lunes, 4 de febrero de 2013

Salir del clóset no es para todos los gays

LO MEJOR ES ESTAR FUERA DEL CLOSET..

PERO ES UNA DECISIÓN QUE SE DEBE TOMAR CON UN ACOMPAÑAMIENTO ADECUADO Y CON SUFICIENTE INFORMACIÓN


Estudios señalan que revelar la orientación sexual produce bienestar, pero hay que pensarlo.

La teniente Nakisha Hardy, del ejército de Estados Unidos, pasó sus primeros nueve meses de matrimonio en una base de Afganistán. Al regresar a casa, fue con su esposa LaTiya a un retiro que busca ayudar a los militares a hacer frente a las presiones maritales que implican los traslados. Sin embargo, menos de 24 horas después de su llegada, les dijeron que debían irse, pues incomodaban a las parejas heterosexuales.

Unos días antes de que el New York Times publicara la historia de Nakisha y LaTiya, la actriz Jodie Foster recibió un Globo de Oro honorífico por su carrera. En su discurso, la también directora recordó, frente al planeta entero, que es lesbiana. La mayoría de reacciones fueron positivas y muchos la felicitaron por su valentía.
Estas situaciones, registradas en el mismo país de manera casi simultánea, representan dos caras opuestas de la misma moneda: la decisión de salir del clóset.
De acuerdo con una investigación del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CESH), en Canadá, que encuestó a 87 hombres y mujeres, admitir la orientación sexual con la familia o los amigos genera niveles menores de síntomas depresivos y niveles más bajos de cortisol (hormona del estrés).
En eso coincide el psicólogo Miguel Rueda, director de Pink Consultores, orientadores en diversidad sexual y de género, quien explica que estar dentro del clóset genera estrés emocional: "Cuando se oculta algo tan fundamental como la orientación sexual, se puede incurrir en comportamientos de riesgo, desde sexuales hasta meterse con las personas inadecuadas o esconderse permanentemente. Eso genera una ansiedad que, cuando no se maneja, a largo plazo se convierte en un cuadro de depresión".
No obstante, los expertos creen que reconocer la homosexualidad no es obligatorio para alcanzar la estabilidad emocional. "En ocasiones, el clóset es protector -comenta Rueda-. Por ejemplo, para alguien que esté en el colegio y se dé cuenta de que sus compañeros son homofóbicos es mejor quedarse callado".
'No debe ser por presión'
La psicóloga clínica Carolina Herrera -de la organización Liberarte, que atiende personas, familias y parejas sexualmente diversas- dice que salir del clóset es una opción personal, que no se debe tomar en forma impulsiva. "No debe ser por presión externa, de amigos que lo han hecho, de la pareja o de algún famoso que se atrevió", recomienda.
En últimas, según Herrera, lo que se debe hacer antes de tomar una decisión tan crucial es evaluar los motivos para hacerlo, "mirar las ventajas y lo que se espera lograr, pues de eso depende el éxito; es diferente si estoy esperando aceptación a si lo hago para estar tranquilo conmigo mismo".
'Me quité un gran peso de encima'
Santiago Bernal tiene 22 años y hace 3 salió del clóset. "En mi casa nunca se hablaba del tema ni había comentarios homofóbicos. No me sentía tranquilo mintiendo y quería compartir la felicidad de tener novio. Un día me arriesgué y senté a mis papás y a mi hermano en la sala. Estaba nervioso, pero les conté. Me hicieron muchas preguntas, estaban muy interesados. Me quité un gran peso de encima y soy muy feliz".
Cómo y cuándo hacerloConsejos para revelar la orientación sexual
La mayoría decide salir del clóset formalmente reuniendo a familiares o amigos y haciendo una declaración. Otros prefieren empezar a mostrarse poco a poco como realmente son. Sea cual sea el método escogido, las siguientes recomendaciones sirven para hacer menos traumática la decisión.
Es importante estar bien emocionalmente. No tome la decisión basado, por ejemplo, en una ruptura amorosa.
No lo haga bajo los efectos del alcohol o de otra sustancia psicoactiva. Se le puede enredar el discurso.
No elija fechas como Navidad, Año Nuevo o un cumpleaños. Es clave escoger un día en el que el tema exclusivo sea su orientación sexual.
No presente a su novio o novia, cuando revela su sexualidad. Eso obliga a aceptar dos cosas a la vez. Es más fácil asimilar la información en dosis pequeñas.
Si tiene miedo de que algo violento suceda, tal vez no es un buen momento para hacerlo.
En caso de que las cosas salgan mal con los padres, hay que tener plan B. Algún pariente puede ayudar.
Fuentes: Carolina Herrera y Miguel Rueda, psicólogos, y Universidad Estatal de Nueva Jersey.
Para recordar
Jodie Foster sorprendió al hablar abiertamente de su homosexualidad en los Globos de Oro, el 13 de enero.
La película '¿Es o no es?' hace una reflexión humorística sobre el tema.
Una de las salidas del armario más famosas fue la de Ricky Martin, hace tres años.
SERGIO CAMACHO IANNINI
Redacción Vida de Hoy


TOMADO DE EL TIEMPO

No hay comentarios: