SERÁ FRANCIA EL PRÓXIMO?
El Gobierno francés, del socialista Françoise Hollande, ha presentado este martes ante la cámara de diputados el proyecto de ley que permitirá los matrimonios homosexuales. Se inicia así la primera fase de un trámite parlamentario que ya augura dos semanas de intenso debate con la oposición conservadora, que ha hecho de este tema uno de sus principales acicates para atacar al Ejecutivo.
"Queremos convertir una institución republicana como es el matrimonio en una institución universal", aseguró la ministra de Justicia, Christian Taubira, encargada de defender el texto. Mientras, el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, destacó que su mayoría parlamentaria les legitima para presentar esta ley que reconoce un derecho a una parte de la población, haciendo oídos sordos a la reclamación de la oposición de celebrar un referéndum sobre la cuestión.
A parte de esta petición, los conservadores reclaman la retirada del texto, apoyados en la multitudinaria manifestación del pasado día 13 de enero, que según los organizadores reunió en París a un millon de contrarios a las bodas homosexuales y según la policía a 340.000. Así, la UMP pretende trasladar esta discrepancia, que también se ha expresado en los medios franceses, al Parlamento.
Pero ni esa multitudinaria manifestación, ni las 5.300 enmiendas presentadas al texto -algunas simplemente para ridiculizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, como las del ultraderechista Jacques Bompard en favor de la poligamia, el incesto y las bodas con menores-, han desanimado al partido socialista francés en el cumplimiento de una de las promesas electorales de Hollande.
Además, el jefe del Gobierno recordó que los conservadores también se opusieron en 1999 a la ley de parejas de hecho para los homosexuales. Una ley que ahora consideran buena, por lo que Ayrault se mostró convencido de que la oposición no derogará la ley: "Cada vez que hemos hecho progresar la igualdad en nuestro país se han generado dudas e inquietudes, pero una vez adoptadas esas leyes se han considerado como un avance de toda la sociedad francesa".
TOMADO DE 20 MINUTOS
El Gobierno francés, del socialista Françoise Hollande, ha presentado este martes ante la cámara de diputados el proyecto de ley que permitirá los matrimonios homosexuales. Se inicia así la primera fase de un trámite parlamentario que ya augura dos semanas de intenso debate con la oposición conservadora, que ha hecho de este tema uno de sus principales acicates para atacar al Ejecutivo.
"Queremos convertir una institución republicana como es el matrimonio en una institución universal", aseguró la ministra de Justicia, Christian Taubira, encargada de defender el texto. Mientras, el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, destacó que su mayoría parlamentaria les legitima para presentar esta ley que reconoce un derecho a una parte de la población, haciendo oídos sordos a la reclamación de la oposición de celebrar un referéndum sobre la cuestión.
A parte de esta petición, los conservadores reclaman la retirada del texto, apoyados en la multitudinaria manifestación del pasado día 13 de enero, que según los organizadores reunió en París a un millon de contrarios a las bodas homosexuales y según la policía a 340.000. Así, la UMP pretende trasladar esta discrepancia, que también se ha expresado en los medios franceses, al Parlamento.
Pero ni esa multitudinaria manifestación, ni las 5.300 enmiendas presentadas al texto -algunas simplemente para ridiculizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, como las del ultraderechista Jacques Bompard en favor de la poligamia, el incesto y las bodas con menores-, han desanimado al partido socialista francés en el cumplimiento de una de las promesas electorales de Hollande.
Además, el jefe del Gobierno recordó que los conservadores también se opusieron en 1999 a la ley de parejas de hecho para los homosexuales. Una ley que ahora consideran buena, por lo que Ayrault se mostró convencido de que la oposición no derogará la ley: "Cada vez que hemos hecho progresar la igualdad en nuestro país se han generado dudas e inquietudes, pero una vez adoptadas esas leyes se han considerado como un avance de toda la sociedad francesa".
TOMADO DE 20 MINUTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario