QUIEN IBA A PENSAR QUE EL COLESTEROL DEL VIH SERÍA EL ORIGEN DE LA VACUNA..? MEJOR DICHO SI ESTO FUNCIONA LA MUERTE DEL VIH SERÍA EL COLESTEROL.. SUENA HASTA CHISTOSO, NO?.. Y LA CURA CUÁNDO?
Un equipo de
investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos han encontrado una manera de prevenir que el virus del SIDA dañe el
sistema inmunológico. Los resultados de este estudio de
laboratorio fueron publicados en la revista especializada Blood.
El hallazgo tendrá
importantes consecuencias para el desarrollo de una vacunacontra esta
enfermedad que mata a 1,8 millones de personas
al año en todo el
mundo y que es la tercera causa de muerte en los
países más pobres.
La investigación de
este grupo binacional muestra que el VIH no puede dañar el sistema inmunológico
si se elimina el colesterol de su membrana. Al infectarse una persona, la
respuesta inmunológica del cuerpo provee una defensa inmediata. Pero el VIH
hace que el sistema inmunitario innato reaccione exageradamente lo cual
debilita la siguiente línea de defensa, es decir, la respuesta inmune
adaptativa.
El nuevo estudio probó
que, eliminando el colesterol de la membrana que rodea al virus se evita que éste
desencadene la respuesta inmune innata. Este hecho llevó a una mayor respuesta
de adaptación, orquestada por las células inmunes llamadas células T. Estos
resultados reafirman de paso la idea de que el VIH sobreestimula la respuesta
innata y debilita el sistema inmunológico.
El doctor Adriano Boasso, autor principal del estudio, explica: "El VIH es muy astuto,
evade las defensas mediante la activación de respuestas exageradas que dañan el
sistema inmunológico. Esta puede ser la razón por la cual el desarrollo de una
vacuna ha demostrado ser tan difícil. La mayoría de las vacunas utilizan la
respuesta adaptativa para reconocer al invasor, pero es difícil que esto
funcione si el virus desencadena otros mecanismos que debilitan la respuesta de
adaptación".
El VIH forma su
membrana a partir de la célula que infecta. Esta membrana contiene colesterol
-no está conectado con el de la sangre-, que ayuda a mantener la fluidez,
permitiéndole interactuar con ciertos tipos de células.
Al aparecer el virus,
un subconjunto de células inmunes -las "dendríticas plasmacitoides"-
lo reconoce y reacciona de inmediato produciendo moléculas de señalización: los
interferones. Éstas activan a su vez procesos que inicialmente son útiles, pero
que dañan el sistema inmune si está activo durante demasiado tiempo.
El estudio realizado
ahora demuestra que si se elimina el colesterol de la membrana del VIH, las células
dendríticas plasmacitoides no se activan. Como consecuencia, las células T, que
orquestan la segunda línea de defensa del organismo -respuesta adaptativa-
pueden luchar contra el virus de manera más eficaz.
Para eliminar el
colesterol, los investigadores utilizaron concentraciones de
beta-ciclodextrina, un derivado del almidón. Con altos niveles de
beta-ciclodextrina crearon un virus no infeccioso que no pudo activar las células
dendríticas plasmacitoides, pero que fue reconocido por las células T.
Boasso
y sus colaboradores están ahora abocados a la tarea de desarrollar una vacuna a partir de este virus inactivo.
TOMADO DE: AMÉRICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario