lunes, 9 de mayo de 2011

Brasil aprobó la unión civil entre homosexuales

EL GIGANTE LATINOAMERICANO DIO UN PASO SIMILAR AL DADO POR COLOMBIA, AHORA, AL IGUAL QUE EN COLOMBIA, ES EL CONGRESO EL QUE AHORA DEBE TOMAR UNA DECISIÓN!

CORTE SUPREMA BRASILEÑA RECONOCE A PAREJAS DEL MISMO SEXO


SAO PAULO, 5 (ANSA) - El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, la máxima corte del país, aprobó hoy por mayoría el reconocimiento legal a la unión civil entre homosexuales con los mismos derechos que las parejas heterosexuales.
    El reconocimiento legal a las relaciones homoafectivas se debió a un pedido del gobierno de Rio de Janeiro y a la Procuraduría General de la República que reclamaban derechos y deberes iguales para las parejas homosexuales.
    "Con este reconocimiento, Brasil pasa a estar en la lista de los países más avanzados", dijo una de las ministras de la corte, Ellen Grecie.
    Obispos de la Iglesia Católica reunidos en la Asamblea Anual de la Conferencia Episcopal condenaron la decisión por ser contraria "a la familia".
    La decisión aprobada por mayoría se debió a una presentación de la Procuración General de la República y del gobernador del estado de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, que hizo un pedido para reconocer la unión homoafectiva para garantizar derechos igualitarios a los empleados públicos.
    El fallo es un reconocimiento a la legalidad de la unión de homosexuales para asuntos como herencia, impuestos, planes de salud y beneficios en general, además de reconocerlos como entidad familiar.
    En ningún momento se habló de casamiento entre homosexuales y apenas el reconocimiento a la condición familiar de las uniones homoafectivas.
    "Actuamos en este fallo por la inercia del Poder Legislativo", dijo el ministro Gilmar Mendes al argumentar su voto positivo.



TOMADO DE: http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/amlat/20110506003035257513.html





Iglesia Católica brasileña condena legalización del matrimonio entre homosexuales


En  la Asamblea General de  Obispos en Sao Paulo, los sacerdotes aseguraron que la institucionalización de la unión civil entre parejas del mismo sexo constituye la "destrucción de la familia".


La Iglesia Católica de Brasil condenó  hoy, aunque con matices, la legalización de la unión civil entre  homosexuales aceptada por Supremo Tribunal Federal del país, en  el marco de la 49 Asamblea General de la Conferencia Nacional de  Obispos (CNBB) reunida en la ciudad de Aparecida, en Sao Paulo.  

"Con esto estaremos institucionalizando la destrucción de la familia, es una agresión frontal a la familia que siempre defendimos. No podemos acordar que exista una unión matrimonial, porque no existe una unión sacramental entre dos personas del mismo sexo", dijo el obispo de la ciudad de Maringá, estado de  Paraná, Anuar Battisti.

Otro obispo, Edney Gouvera Mattosso, de la ciudad de Nova  Friburgo, estado de Rio de Janeiro, marcó diferencias entre  matrimonio y unión civil.

"Una cosa es la unión civil y otra el casamiento. La Iglesia  está en contra de la cuestión del casamiento (entre  homosexuales). El derecho de dos personas a convivir y  constituir patrimonio, con derecho a herencia, pienso que es un  consenso, pero eso no puede ser llamado casamiento", dijo  Mattosso. 

 El obispo auxiliar de Belo Horizonte, capital del estado de  Minas Gerais, Joaquim Mol Guimaraes, sostuvo que la Iglesia "no  desea la infelicidad de las personas, pero entiende que el ser  humano de hecho se realizará en la constitución de una familia a  partir de una pareja hombre y mujer, no homosexual".

 A partir de ahora, con el reconocimiento legal a la unión  homoafectiva, según Mol Guimaraes,"la Iglesia necesitará  generar y reforzar convicciones".  

 El obispo de Rio de Janeiro, Orani Tempesta, dijo que la  Iglesia Católica de Brasil "quiere preservar el derecho de  todos, sin exclusiones", pero sostuvo que una pareja del mismo  sexo "no es una familia".



HOMOSEXUALES BRASILEÑOS PIDEN UNA LEY CONTRA LA HOMOFOBIA

SAO PAULO, 6 (ANSA) - La comunidad homosexual de Brasil celebró hoy el reconocimiento de los derechos a las uniones estables del mismo sexo hecho por la máxima corte del país, pero reclamó al Congreso la aprobación de una ley que endurece las penas por homofobia.
    El Superior Tribunal Federal (STF) decidió el jueves por la noche reconocer como familia a la unión estable entre homosexuales y también consideró constitucional que tengan los mismos derechos civiles que las parejas heterosexuales.
    "Estamos festejando la decisión histórica, pero el Congreso ahora necesita aprobar el proyecto de ley para proteger a los gays, así como hay una ley específica sobre la violencia hacia las mujeres y negros", dijo el presidente de la Parada del Orgullo Gay de Sao Paulo, Iberaldo Beltrane.
    Con el fallo, el Congreso, según Beltrane, deberá acelerar los proyectos sobre la criminalización de la homofobia, luego de una serie de atentados contra miembros de la comunidad gay en las principales ciudades del país por parte se sectores ultraderechistas.

No hay comentarios: