EL GIGANTE LATINOAMERICANO DIO UN PASO SIMILAR AL DADO POR COLOMBIA, AHORA, AL IGUAL QUE EN COLOMBIA, ES EL CONGRESO EL QUE AHORA DEBE TOMAR UNA DECISIÓN!
Iglesia Católica brasileña condena legalización del matrimonio entre homosexuales
En la Asamblea General de Obispos en Sao Paulo, los sacerdotes aseguraron que la institucionalización de la unión civil entre parejas del mismo sexo constituye la "destrucción de la familia".
La Iglesia Católica de Brasil condenó hoy, aunque con matices, la legalización de la unión civil entre homosexuales aceptada por Supremo Tribunal Federal del país, en el marco de la 49 Asamblea General de la Conferencia Nacional de Obispos (CNBB) reunida en la ciudad de Aparecida, en Sao Paulo.
"Con esto estaremos institucionalizando la destrucción de la familia, es una agresión frontal a la familia que siempre defendimos. No podemos acordar que exista una unión matrimonial, porque no existe una unión sacramental entre dos personas del mismo sexo", dijo el obispo de la ciudad de Maringá, estado de Paraná, Anuar Battisti.
Otro obispo, Edney Gouvera Mattosso, de la ciudad de Nova Friburgo, estado de Rio de Janeiro, marcó diferencias entre matrimonio y unión civil.
"Una cosa es la unión civil y otra el casamiento. La Iglesia está en contra de la cuestión del casamiento (entre homosexuales). El derecho de dos personas a convivir y constituir patrimonio, con derecho a herencia, pienso que es un consenso, pero eso no puede ser llamado casamiento", dijo Mattosso.
El obispo auxiliar de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, Joaquim Mol Guimaraes, sostuvo que la Iglesia "no desea la infelicidad de las personas, pero entiende que el ser humano de hecho se realizará en la constitución de una familia a partir de una pareja hombre y mujer, no homosexual".
A partir de ahora, con el reconocimiento legal a la unión homoafectiva, según Mol Guimaraes,"la Iglesia necesitará generar y reforzar convicciones".
El obispo de Rio de Janeiro, Orani Tempesta, dijo que la Iglesia Católica de Brasil "quiere preservar el derecho de todos, sin exclusiones", pero sostuvo que una pareja del mismo sexo "no es una familia".
"Con esto estaremos institucionalizando la destrucción de la familia, es una agresión frontal a la familia que siempre defendimos. No podemos acordar que exista una unión matrimonial, porque no existe una unión sacramental entre dos personas del mismo sexo", dijo el obispo de la ciudad de Maringá, estado de Paraná, Anuar Battisti.
Otro obispo, Edney Gouvera Mattosso, de la ciudad de Nova Friburgo, estado de Rio de Janeiro, marcó diferencias entre matrimonio y unión civil.
"Una cosa es la unión civil y otra el casamiento. La Iglesia está en contra de la cuestión del casamiento (entre homosexuales). El derecho de dos personas a convivir y constituir patrimonio, con derecho a herencia, pienso que es un consenso, pero eso no puede ser llamado casamiento", dijo Mattosso.
El obispo auxiliar de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, Joaquim Mol Guimaraes, sostuvo que la Iglesia "no desea la infelicidad de las personas, pero entiende que el ser humano de hecho se realizará en la constitución de una familia a partir de una pareja hombre y mujer, no homosexual".
A partir de ahora, con el reconocimiento legal a la unión homoafectiva, según Mol Guimaraes,"la Iglesia necesitará generar y reforzar convicciones".
El obispo de Rio de Janeiro, Orani Tempesta, dijo que la Iglesia Católica de Brasil "quiere preservar el derecho de todos, sin exclusiones", pero sostuvo que una pareja del mismo sexo "no es una familia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario