sábado, 12 de marzo de 2011

Avanza en EE.UU. el matrimonio entre homosexuales!!

MARYLAND, RHODE ISLAND Y NUEVA YORK BUSCAN CAMINOS PARA LOGRAR LA IGUALDAD EN DERECHOS.

UN POLÍTICO CONSERVADOR DECLARA SER HOMOSEXUAL, COMERCIALES DE TELEVISIÓN QUE MUESTRAN PAREJAS HOMO Y HETERO Y UN GOBERNADOR QUE HACE PÚBLICA LA DECISIÓN DE APOYAR ESTAS UNIONES EN LA CAPITAL DEL MUNDO!

LEE ACÁ ESTAS NOTICIAS:








Político confiesa su homosexualidadA escasos días de la votación del proyecto que permitirá los matrimonios gays en Maryland, un representante del estado muestra su verdadera orientación sexual y apoya la aprobación de la ley. Es el séptimo legislador abiertamente gay en el estado.


En los próximos días los legisladores del estado de Maryland votarán un proyecto de ley que permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ayer nos hicimos eco de una carta que escribieron seis políticos abiertamente homosexuales del estado para pedir a sus compañeros que apoyen la medida durante la votación, y ahora, a través de una entrevista a un medio estadounidense,un séptimo componente de la Cámara de Representantes confiesa su homosexualidad y muestra su pleno apoyo al matrimonio gay.

Peter Murphy es el valiente que ha decido dejar de ocultar su orientación sexual. Según sus propias palabras, a pesar de que no era público, su familia y amigos si conocían su verdadero yo: "Nunca lo he negado".

Murphy, que está divorciado y tiene 2 hijos y dos nietos, confía y apoya que se aprueben las medidas para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo:"Como he dicho siempre, que es un proyecto de ley importante para los derechos civiles. Creo que es un proyecto de ley justo, ya que también se abordan las cuestiones religiosas y no requiere de ninguna organización religiosa a realizar practicas que van en contra de sus creencias",

El político está más posicionado hacia el lado conservador de los votantes del estado, cosa que le puede influenciar negativamente por las creencias homófobas de gran parte de este colectivo, pero Murphy dice que "no estoy preocupado. Las personas que reconocen saben que yo represento a todos en el distrito. Yo trabajo duro para asegurarnos de que todo el mundo tiene una voz y una oportunidad de ser escuchados".

Asociaciones LGTB de Maryland, que esperan con esperanzas que se aprueben los matrimonios gays en el estado, ya han alabado públicamente que un nuevo político haya reunido el valor para mostrarse tal cual es frente a la sociedad.



TOMADO DE http://noticias.universogay.com/politico-confiesa-su-homosexualidad__10032011.html


Anuncio televisivo para apoyar el matrimonio gay

En el estado de Rhode Island se emitió el martes un anuncio para concienciar a la población de la necesaria igualdad en el matrimonio. Se titula "Es el momento", e intenta garantizar que se apruebe una ley de matrimonio gay pendiente de votación.

El pasado martes, en el estado norteamericano de Rhode Island, se promocionó el primer vídeo de una nueva campaña publicitaria, titulada "Es el momento", para visibilizar y concienciar a los habitantes del estado en la igualdad que merecen las minorías sexuales para unirse en matrimonio.




El anuncio, de 60 segundos, muestra a seis parejas de distintas orientaciones sexuales. La mitad de ellas tiene una pareja del mismo sexo, y la otra mitad, es heterosexual.

Cada una de ellas va explicando que significado tienen para ellos la palabra matrimonio, para ampliar las vistas de la población que se ve continuamente presionada por supuestos significados que impedirían que dicha palabra fuese empleada para una pareja homosexual.

Martha Holt, integrante del grupo Matrimonio Igualitario Rhode Island, comenta al respecto de esta campaña publicitaria que: "Es un plan estratégico más amplio dirigido a la sensibilización y la creación de una ola de apoyo necesaria para lograr una victoria legislativa este año", en referencia al proyecto de ley que deberá ser sometido a votación, y que si resulta aprobado, permitirá a todos los ciudadanos poder hacer uso del matrimonio, sin distinción por orientación sexual.

Holt, también manifestó que: "El mensaje del anuncio, "Es el momento", refleja una creencia compartida por la mayoría de los habitantes de Rhode Island. Es hora de que la altura de nuestros principios fundacionales permita la ley de igualdad en el matrimonio para todos los habitantes de Rhode Island".




El gobernador de Nueva York
apuesta por legalizar
el matrimonio homosexual

El gobernador de Nueva York apuesta por legalizar el matrimonio homosexual
Nueva York, 9 mar (EFE).- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, apostó hoy de nuevo por legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo y aseguró que trabaja en una "ley de igualdad" para que el estado reconozca ese tipo de uniones.
"Las parejas del mismo sexo merecen recibir el derecho de unirse en matrimonio civil. Es simplemente injusto negarles la libertad a que tomen esa decisión", dijo Cuomo mediante un comunicado después de reunirse con varios grupos de activistas que defienden la legalización del matrimonio homosexual en Nueva York.
El gobernador, que se ha mostrado en varias ocasiones favorable a que se apruebe el matrimonio homosexual, señaló que quiere "trabajar con los legisladores y las partes interesadas para asegurarnos de que Nueva York forma parte del creciente número de los estados que permiten a todas las parejas la libertad de casarse".
Cuomo aseguró que para él la posibilidad de aprobar el matrimonio homosexual no se trata "sólo de un fragmento de legislación", sino que tiene que ver "con las vidas de personas que he conocido durante muchos años, que actualmente no disfrutan de los derechos que deberían tener".
El 56 % de los habitantes de Nueva York está a favor de que se legalice el matrimonio homosexual, lo que supone el mayor respaldo jamás alcanzado en este estado, mientras que el 37 % está en contra, según una encuesta publicada el pasado enero por la Universidad de Quinnipac.
El Senado de Nueva York rechazó en diciembre de 2009 la aprobación del proyecto de Ley presentado por el entonces gobernador, David Paterson, por el que se pretendía legalizar el matrimonio entre homosexuales en este estado, lo que lo hubiera convertido en el sexto del país en adoptar esa iniciativa.
La Cámara Alta rechazó por 38 frente a 24 votos ese proyecto de Ley, que ya había recibido la aprobación de la Asamblea estatal, la otra cámara del poder Legislativo.

No hay comentarios: