Es sólo un doble sentido.
En Colombia "Marica" es una palabra usada para tratarse entre amigos, o para referirse en forma despectiva hacia gays u hombres afeminados. De otro lado, "Maricada" es una expresión que se usa para indicar que algo sale mal.
jueves, 3 de febrero de 2011
FAMILIARIZATE FAMILIA DAVID Y JESÚS
DEBO RECONOCER QUE VER ESTO ME CONMOVIÓ.. SI QUIERES ENTENDER LO QUE ES UNA FAMILIA, BASTA CON VER EL VIDEO
6 comentarios:
Anónimo
dijo...
La verdad asi deberia de ser aca en Colombia, pero este pais aun esta en la decada de los 30, son retrogradas y piensan que nosotros somos enfermos y no tenemos las bases emocionales para educar a un niño
Bueno.. en argentina el camino tampoco ha sido fácil.. incluso a veces las leyes no generan el cambio en las mentalidades.. el ejemplo claro es el racismo.. aún hoy mucha gente sigue siéndolo y considerando a los afrodecendientes como una raza sucia.. el tiempo generará mayor aceptación.. sin embargo los primeros en creerlo y hacerlo debemos ser nosotros y nosotras mismas.
De acuerdo, si bien el Derecho permitiría mayores facilidades en el tema de la adopción, el verdadero problema es sociológico, si la sociedad no lo acepta, el derecho no puedo simplemente imponerlo, poruqe los que se verían afectados directamente serían los hijos de parejas del mismo sexo, por el rechazo y la estigmatización que se pueda general.
Excelente punto.. la tarea de la Corte o el legislativo es aprobar leyes, pero ellxs no pueden general el cambio social.. ese lo tenemos que propiciar nosotrxs mismxs!
me parece genial que las parejas gays tenga un hijo para adoptar porque por el solo hecho de ser gays nos queiten el derecho de hacer una familia ojala aca en colombia entienderan el significado de lo que es el amor gay
El tema es que en Colombia ya hace rato hay niñxs viviendo con padres gay o mamás lesbianas, que fueron adoptados de manera legal, pues está permitida la adopción por individuos.
Hay un vacío normativo y una realidad que supera el prejuicio.
6 comentarios:
La verdad asi deberia de ser aca en Colombia, pero este pais aun esta en la decada de los 30, son retrogradas y piensan que nosotros somos enfermos y no tenemos las bases emocionales para educar a un niño
Bueno.. en argentina el camino tampoco ha sido fácil.. incluso a veces las leyes no generan el cambio en las mentalidades.. el ejemplo claro es el racismo.. aún hoy mucha gente sigue siéndolo y considerando a los afrodecendientes como una raza sucia.. el tiempo generará mayor aceptación.. sin embargo los primeros en creerlo y hacerlo debemos ser nosotros y nosotras mismas.
; )
De acuerdo, si bien el Derecho permitiría mayores facilidades en el tema de la adopción, el verdadero problema es sociológico, si la sociedad no lo acepta, el derecho no puedo simplemente imponerlo, poruqe los que se verían afectados directamente serían los hijos de parejas del mismo sexo, por el rechazo y la estigmatización que se pueda general.
Excelente punto.. la tarea de la Corte o el legislativo es aprobar leyes, pero ellxs no pueden general el cambio social.. ese lo tenemos que propiciar nosotrxs mismxs!
;)
me parece genial que las parejas gays tenga un hijo para adoptar porque por el solo hecho de ser gays nos queiten el derecho de hacer una familia ojala aca en colombia entienderan el significado de lo que es el amor gay
El tema es que en Colombia ya hace rato hay niñxs viviendo con padres gay o mamás lesbianas, que fueron adoptados de manera legal, pues está permitida la adopción por individuos.
Hay un vacío normativo y una realidad que supera el prejuicio.
Publicar un comentario