![]() |
"Kike eleva nuestra mentes al son de recuerdos que se ondean entre vientos, cometas y sueños con anhelos de libertad y una sociedad equitativa". |
http://bit.ly/N35A3
VIENTOS, COMETAS Y SUEÑOS
Por esta época todos hablan de brujas y calabazas, sin embargo, otras tradiciones vienen a mi mente por estos días. No puedo olvidar el cielo lleno de cometas haladas por familias que se reúnen siempre en agosto para compartir esta tradición. Vientos tan fuertes que, aún en octubre, permiten sentir su paso en la piel.
Siendo niñ@s, siempre hubo un espacio para halar y elevar una cometa, y sentir con ello que podíamos tocar el cielo con nuestras manos, con nuestro esfuerzo. Mil ilusiones y sueños se tienen al elevar una cometa, es casi imposible dejar de soñar al hacerlo o al ver el cielo lleno de ellas.
Sin embargo, así como los vientos elevan cometas y sueños, también traen consigo cometas rotas o perdidas, que se van de nuestras manos cuando apenas creíamos haber tocado el cielo con ellas. Sensaciones de esperanza y dolor nos cuestionan sobre las posibilidades reales de un cielo lleno de cometas, lleno de sueños posibles.
Así, recordar los cielos de agosto, me hacen rememorar tres grandes cometas, tres grandes sueños, que halamos con nuestras manos y que representaron los sueños de much@s colombian@s. Personas que desde diferentes luchas, lograron establecer un punto de referencia para todas las personas que pensamos que la defensa de los derechos, debe ser una prioridad en cualquier sociedad.
Para algun@s, ellos dejaron un vacío muy grande, otr@s quizá no los recuerdan, otr@s tal vez nunca supieron de ellos y un@s cuant@s más realmente no les interesa saber. Ellos fueron Luis Carlos Galán, Jaime Garzón y León Zuleta. Tres hombres, tres luchas, tres cometas, que en algún momento nos hicieron ver un cielo lleno de sueños.
El primero de ellos, abogado y político del sector de izquierda del partido liberal, candidato a la presidencia, enfrentó directamente lo que en aquel momento apenas era visible en la sociedad colombiana: los peligrosos vínculos entre narcotráfico y política. Fue asesinado el 18 de agosto de 1989.
El segundo de ellos, luchador incansable por la paz, una figura de opinión, que supo hacer uso de la sátira, del humor para enfrentar la política tradicional. En su piel encarnó a personajes que nos mostraban sin reparos nuestra realidad, que cuestionó el que hacer político, con la más certera de las armas, la sonrisa. Fue asesinado el 13 de agosto de 1999.
El tercero, escritor, poeta y ensayista, abiertamente homosexual, sexo-izquierdista como él mismo se denominaba, fundador del movimiento de liberación homosexual en Colombia. Enfrentó a la sociedad con sus acciones y propuestas libertarias para la sexualidad y el ejercicio público y político, luchando por construir un mundo ético y estético. Fue asesinado el 23 de agosto de 1993.
Por eso aún hoy, es válido pensar en los vientos de agosto, en cómo perdimos a tres colombianos, que desde diferentes ángulos, vidas y sueños, fueron silenciados un día de agosto, cometas cortadas, ya no cruzan nuestro cielo. Los fuertes vientos nos ayudaron a elevar con su vigor a estos tres seres, cual cometas, y con el mismo ímpetu, los vientos de agosto se los llevaron consigo para dejarnos el cielo sin ellos, sin cometas, sin sueños.
Ellos despertaron en nosotr@s la pasión, la irreverencia, la transgresión. Ellos fueron en nuestras manos cometas de libertad, que llenaron nuestro cielo con sueños posibles. Ya no están, pero nuestras manos extrañan halar aquellas cometas y nuestros ojos extrañan poder ver volar sus sueños.
Sus muertes aún impunes sólo nos permiten extrañarlos, apoyarnos en las alegrías que un día nos produjeron para dejar el dolor y reflexionar sobre los aires de derecha que nos los arrebataron. Por esto, en medio de brujas y calabazas, me permito recordar los vientos de agosto, me permito pensar usar nuestras manos para elevar nuevas cometas, nuevas luchas, y me permito desear, sin importar la fuerza de los vientos. ver nuestro cielo nuevamente lleno de sueños.
KIKE
No hay comentarios:
Publicar un comentario