OJALÁ LO PUEDAN VER
El documental "Los invisibles", recogen historias de amor y dignidad, donde se abordan las vida de hombres gays y mujeres lesbianas que tienen las ganas de vivir su amor por encima de todo.
Historias todas distintas pero con una característica esencial: las ganas de vivir su amor por encima de todo.
Los invisibles es el nombre del documental que dirige Sébastien Lifshitz
El trabajo aborda las historias de vida de hombres y mujeres gays y lesbianas (algunos con pasado heterosexual) y uno más que simplemente se define como amante del amor pues le gustan hombres y mujeres.
En la Francia rural vemos a unas lesbianas que después de haber sufrido acoso laboral, se van a recorrer el mundo para después ser granjeras productoras de quesos¸ un pastor en la Francia rural, una pareja de hombres gays que se conocieron a los 70 años historias todas distintas pero con una característica esencial: las ganas de vivir su amor por encima de todo lo que se decía de ellos en los 60as y 70as.
Una mujer casada en un matrimonio hetero con 4 hijos que después de haberles criado se dio cuenta que no era la vida que deseaba vivir y que experimenta una liberación en todos los sentidos, gozando de su libertad y su sexualidad, feminista, proabortista y defensora de los derechos de la mujer a decidir.
En “Los Invisibles” se recogen historias de amor y dignidad, en una Francia sin la Torre Eiffel de por medio pero sí con mucho mar, ríos y campos de por medio tal vez y solo tal vez el director realice esas tomas para de alguna manera retratar una parte más del mensaje del documental y que desde mi visón interpreto como la infinita naturalidad del amor entre dos seres humanos no importando el género de ellos y quedando plenamente manifiesto su grandiosidad cuando como se menciona en uno de los diálogos de los entrevistados se menciona que los gays y lesbianas en efecto no son “normales” son seres humanos dotados de una extraordinaria capacidad para enfrentar el rechazo y defender lo que son con extraordinaria fuerza.
TOMADO DE ANODIS
El documental "Los invisibles", recogen historias de amor y dignidad, donde se abordan las vida de hombres gays y mujeres lesbianas que tienen las ganas de vivir su amor por encima de todo.
Historias todas distintas pero con una característica esencial: las ganas de vivir su amor por encima de todo.
Los invisibles es el nombre del documental que dirige Sébastien Lifshitz
El trabajo aborda las historias de vida de hombres y mujeres gays y lesbianas (algunos con pasado heterosexual) y uno más que simplemente se define como amante del amor pues le gustan hombres y mujeres.
En la Francia rural vemos a unas lesbianas que después de haber sufrido acoso laboral, se van a recorrer el mundo para después ser granjeras productoras de quesos¸ un pastor en la Francia rural, una pareja de hombres gays que se conocieron a los 70 años historias todas distintas pero con una característica esencial: las ganas de vivir su amor por encima de todo lo que se decía de ellos en los 60as y 70as.
Una mujer casada en un matrimonio hetero con 4 hijos que después de haberles criado se dio cuenta que no era la vida que deseaba vivir y que experimenta una liberación en todos los sentidos, gozando de su libertad y su sexualidad, feminista, proabortista y defensora de los derechos de la mujer a decidir.
En “Los Invisibles” se recogen historias de amor y dignidad, en una Francia sin la Torre Eiffel de por medio pero sí con mucho mar, ríos y campos de por medio tal vez y solo tal vez el director realice esas tomas para de alguna manera retratar una parte más del mensaje del documental y que desde mi visón interpreto como la infinita naturalidad del amor entre dos seres humanos no importando el género de ellos y quedando plenamente manifiesto su grandiosidad cuando como se menciona en uno de los diálogos de los entrevistados se menciona que los gays y lesbianas en efecto no son “normales” son seres humanos dotados de una extraordinaria capacidad para enfrentar el rechazo y defender lo que son con extraordinaria fuerza.
TOMADO DE ANODIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario