jueves, 10 de enero de 2013

JEANNE MANFORD Q.E.P.D.

GRACIAS POR TODO! Q.E.P.D.

La pionera por la igualdad de derechos de los homosexuales y fundadora del movimiento de Padres, Familias y Amigos de personas gays, falleció a los 92 años. Su inmensa labor le valió un homenaje en 2009 por parte del presidente de EEUU Barack Obama


Manford falleció en su residencia en Daly City, California, tras un deterioro paulatino de su estado de salud. Miles de personas la conocen como la madre del movimiento de ‘aliados heterosexuales. “Era alguien que siempre hacía lo correcto, lo que debía hacerse. Apoyaba a todo el mundo, lo que significó mucho para nosotros mientras crecíamos”, declaró su hija Suzanne Swan.

Nacida Jeanne Sobelson el 4 de diciembre de 1920 en Queens, Nueva York, Manford se involucró en la defensa de los derechos LGTB en 1972, a raíz de una paliza sufrida ante la mirada impasible de la policía por su hijo, el difunto Morty Manford, durante una manifestación de la Gay Activists Alliance.

Tras dicha agresión Manford dirigió una carta al director de The New York Post, declarando “tengo un hijo homosexual y lo quiero”. La carta desencadenó un alud de apoyos, y menos de dos meses más tarde acompañó a su hijo en la Christopher Street Liberation Day Parade (predecesora del desfile del Orgullo neoyorquino), exhibiendo una pancarta en la que se leía “Padres de Gays: Uníos para Apoyar a Vuestros Hijos”.

La primera reunión del PFLAG (conocido entonces como “Parents of Gays” o “POG”) tuvo lugar el siguiente año, con la asistencia de 20 personas. Hoy en día la organización cuenta con más de 350 agrupaciones locales oficiales y 200.000 miembros, en los Estados Unidos y en otros 11 países, y con los años han surgido multitud de colectivos similares a lo largo y ancho del mundo.

En palabras de la directora ejecutiva del PFLAG, Jody M. Huckaby, con la muerte de Manford el mundo ha perdido una pionera: “Jeanne fue una de los luchadores más fieros en la batalla por la aceptación y la igualdad de las personas LGTB. [...] Es una lección de humildad imaginar que en 1972 una simple maestra de escuela comenzó este movimiento [...] sin poder contar con la tecnología que hoy en día permite organizar fácilmente un movimiento ciudadano. Sin internet. Sin teléfonos móviles. Solo un profundo amor por su hijo y una pancarta [...] Todos estamos en deuda con Jeanne, ya seamos lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o aliados heterosexuales. [...] Ella abrió camino para que pudiésemos luchar por lo que es justo, uniendo la voz de padres, familiares y aliados con la voz de las personas LGTB en todas partes”.


TOMADO DE TAL CUAL DIGITAL

No hay comentarios: