CENSURAN IMAGENES GAY EN ESPAÑA Y CHINA
España – TVE censura un beso entre dos hombres
La primera cadena de la televisión pública decidió recortar un capítulo de la serie ya emitida Herederos para que no se viera un beso homosexual. Mientras, el Consejo de Europa alerta sobre las “presiones políticas” en TVE.
La libertad de la que disfrutaban, según los propios trabajadores de la Corporación de RTVE, durante los años anteriores, parece haber llegado a su fin después de tomar las riendas el Partido Popular. Ahora acaece un nuevo ejemplo de la desfachatez de controlar una cadena pública con intereses claramente partidistas y reaccionarios.
Ocurrió el pasado 24 de enero, aunque la alerta ha salido ahora, cuando fue emitido el capítulo ‘Alegría’ de la serie, ya emitida en su momento, Herederos. Uno de los protagonistas, Jacobo García Orozco, acudía a una zona para buscar sexo con otros hombres y, finalmente, se besaba con uno de ellos.
Ante esa escena, los dirigentes de La Uno decidieron que se debía censurar un beso entre dos hombres, alegando que ahora la serie se emite en horario infantil y que, como no podía ser de otra forma, los menores no pueden ver un beso homosexual. Además, los censores de TVE tampoco dieron su visto bueno a dos momentos en los que se producen insultos con palabras malsonantes, como “maricón” o “hijo de puta”.
Las críticas no paran de llover sobre el Ente Público. Sobre todo porque no es justificable que, por motivos de protección al menor éstos no puedan ver un beso entre dos personas, sean quienes sean las personas, y, sin embargo, en ese mismo capítulo la cadena pasara por alto frases como “esto es lo que le vamos a pagar a tu última zorra para que no lo vaya contando por ahí. La próxima vez búscate una sorda y muda para que no me salpique”.
Por si fuera poco, muchos expertos coinciden en que otras series, también emitidas en la sobremesa y, por tanto, en horario protegido, ya han tenido entre sus tramas casos homosexuales. El más reciente es la ya finalizada ‘Bandolera’, de Antena 3, o, incluso, la exitosa ‘Amar en tiempos revueltos’, de la misma TVE, que emitió una trama lésbica.
Alerta por las “presiones políticas” en la cadena pública
Y TVE también está siendo el centro de atención en Europa. Ahora es debido al último informe publicado por el Consejo de Europa, en el que se alerta de las interferencias políticas que recibe la televisión pública en España, comparando a nuestro país con otros como Ucrania o Rumanía.
El órgano creado en 1949 para difundir por Europa los Derechos Humanos y los valores democráticos “ve con preocupación informes recientes sobre la presión política en las radiotelevisiones públicas de Hungría, Italia, Rumania, Serbia, España y Ucrania, e invita a la Unión Europea de Radiodifusores a cooperar con el Consejo de Europa en esta cuestión”.
“Los operadores de servicio público deben ser protegidos contra las injerencias políticas en su gestión diaria y en su trabajo editorial. Debe evitarse en los cargos de dirección a profesionales con filiación política partidista”, dice el informe del Consejo de Europa, además de señalar que “los operadores de servicio público deberían establecer códigos internos de conducta para el trabajo periodístico y la independencia editorial respecto a los partidos políticos”.
Por supuesto, desde el Partido Popular se han puesto a la defensiva y no entienden por qué España ha sido nombrada en el informe. De hecho, Pedro Agramunt, senador popular, ha tachado esta inclusión de “patentemente erróneo” e “indignante”. Además, ha cargado contra los partidos de la oposición, quienes, según él, “han contado mentiras” a la Asamblea del órgano y les han convencido para hacer el informe.
El político del PP aseguró que “somos uno de los países que proporciona las mayores garantías a los periodistas, tanto en los grupos públicos como privados. Ha habido muchas sentencias de tribunales españoles que defienden el derecho a informar de los periodistas”, por tanto, las acusación de la que habla el informe “simplemente, no es verdad”.
Mientras tanto, el mismo texto redactado por la Asamblea del Consejo de Europa contesta a sus premisas. “La manipulación de la información por influencia política llevó a una sentencia sin precedentes contra TVE por su cobertura de la huelga general en España en junio de 2002″, además, se describe el panorama en países como España, Grecia, Italia o Portugal como de “clientelismo político, paternalismo estatal y partitocracia”, lo que, para la institución, “ha evitado la completa emancipación de los operadores del control directo de la política”.
Todo esto se une a las críticas de la oposición e, incluso, de algunos líderes de opinión cercanos al propio Partido Popular, después de que, tras llegar Mariano Rajoy a la Moncloa, hubiera una revolución total en la forma de elegir al Presidente de la Corporación de RTVE, además de cambiar a los directores de los informativos y a presentadoras tan reconocidas como Ana Pastor.
Pedro M. Bravo
CASCARA AMARGA
TOMADO DE ACT UP
China – Eliminan escenas de amor homosexuales de la película ‘Cloud Atlas’
Los censores en China han reducido en 40 minutos la película hollywoodiense, eliminando escenas de amor homosexuales, heterosexuales y fragmentos comprometidos para la imagen de China.
La nueva película de los hermanos Wachowski, creadores de Matrix, en colaboración con Tom Tykwer, fue presentada el pasado martes en Beijing con la presencia del actor Hugo Weaving y la china Zhou Xun y podrá verse en cines a partir del jueves.
La cinta ha pasado de durar 172 minutos a durar 134, tras laeliminación de escenas “apasionadas” por parte de la distribuidora asociada china, según informa Associated Press. Entre las partes suprimidas se incluye el romance entre los dos protagonistas masculinos, mostrando que la homosexualidad sigue siendo un tema tabú en el gigante asiático.
Por otro lado, las secuencias más violentas de la película se mantienen. Según el CEO de la productora asiática, Qiu Huashun, “puede ser que el público chino desee más ver una película palomitera. Y las características del mercado chino fueron tenidas en consideración en la elaboración de la versión china de la película”.
Una de las críticas que ha recibido Cloud Atlas es la dificultad del argumento, adaptación de la novela de David Mitchell, la cual sin duda se verá incrementada para los espectadores chinos ya que contarán con un cuarto menos de metraje.
El subdirector del Buró de Literatura y Publicaciones de Arte, Wei Xinhong, expresaba en su página de Weibo, el Twitter chino, su preocupación: ”¿En qué tipo de época vivimos? Siguen queriendo controlar la mente de la gente”. Cada vez son más los que se quejan abiertamente a través de las redes sociales en China de este tipo de acciones.
Las protestas se refieren a los cortes tanto en películas nacionales como extranjeras y también la sumisión de informaciones que podrían dejar mal a China. Pero la versión extendida de la cinta se puede descargar a través de Internet, algo que según el cinéfilo Kong Kong de 27 años será la opción de muchas personas, que “preferirán eso a ir al cine” como apunta desde Shangai.
Cloud Atlas no es la única película que ha sido adaptada recientemente. Skyfall de James Bond, estrenada el pasado lunes en el país, también fue recortada, eliminando escenas que mencionaban la prostitución infantil en Macao y las torturas llevadas a cabo por la inteligencia china.
El productor ejecutivo, Philip Lee, aseguro el jueves que sabían que tendrían que “cumplir con los requisitos de la censura” de antemano. Aun así, los creadores de Cloud Atlas aseguran confiar plenamente en que el trabajo de sus coproductores chinos, la compañía Dreams of the Dragon Pictures, mantendrá la integridad de la película.
Ángela Muñoz
CASCARA AMARGA
TOMADO DE ACT UP
No hay comentarios:
Publicar un comentario