domingo, 7 de agosto de 2011

MÁS HECHOS DE HOMOFOBIA EN TODO EL MUNDO

DETENCIONES, PAREJAS ESCONDIDAS POR TEMOR A AGRESIONES, PAÍSES DEL PRIMER MUNDO QUE RETROCEDEN.. EL MUNDO ES SÓLO EL REFLEJO DE QUIENES LO HABITAN

Diversos activistas LGTB de Malaui han huido ante las amenazas de detenciones de las autoridades locales



Los políticos de Malaui han culpado a las organizaciones de minorías sexuales de estar organizando y financiando las revueltas democráticas que está viviendo el país africano en las últimas semanas. Los políticos han ordenado detener a los principales activistas LGTB.


El director del Comité Consultivo de Derechos Humanos (CCDH) de Malaui, Undule Mwakasungula, junto al director ejecutivo del Centro para el Desarrollo de Personas (CEDEP), Regalo Trapence, entre otros activistas que luchan a favor del reconocimiento de los derechos humanos de la población LGTB en el país africano, han huido ante el miedo a ser detenidos por la policía.

Las autoridades locales han procedido a emitir la orden de detención de numerosos activistas LGTB, bajo acusaciones de estar organizando y financiando las manifestaciones a favor de la democracia que se están llevando a cabo en el país durante las últimas semanas.

Tras emitir la orden de detención, los activistas implicados en las mismas han decidido esconderse para evitar ser encarcelados, debilitando con ello las débiles organizaciones LGTB que existen en la actualidad en el país al perder a sus principales activistas.

Estados Unidos retiró sus ayudas

Malaui ha perdido en las últimas semanas un total de 350 millones de dólares que hasta el momento aportaba Estados Unidos al país en forma de ayudas económicas para modernizar las infraestructuras energéticas de la región.

La cancelación de las ayudas se produjo ante la homofobia de los políticos y la represión policial de las revueltas democráticas, que ya han producido más de 50 muertos.




Una pareja de lesbianas ha tenido que abandonar su casa en Nueva Zelanda por las amenazas que recibían

Una pareja de lesbianas ha tenido que mudarse a otra casa tras las numerosas amenazas de muerte de las que han sido víctimas a lo largo del pasado año. La policía está llevando a cabo una investigación después de que se incendiara el negocio de la pareja.

Una pareja de lesbianas, Lindsay Curnow y Julieta Leigh, ha tenido que mudarse al norte de Nueva Zelanda por las amenazas de las que estaban siendo víctimas por parte de sus vecinos.

La pareja denunció el suceso a la policía, después de recibir numerosas amenazas, incluso de muerte, durante todo el transcurso del pasado año.

Finalmente, tras un incendio provocado en el negocio conjunto que tenía la pareja cerca de su vivienda, han decidido abandonar la región antes de que las amenazas que estaban recibiendo sean ejecutadas contra ellas.

El incendio en su negocio se produjo después de que la pareja pintase el exterior del local para tapar las numerosas amenazas que habían pintado en las paredes del mismo.

La pareja ha expresado a los medios que es "realmente espeluznante y aterrador. Por la noche, aunque están las cámaras de seguridad, siempre nos cuesta dormir y cualquier pequeño ruido nos despierta, estamos aterradas".




Una pareja lésbica de la India está viviendo en la clandestinidad por la homofobia social

Una pareja de lesbianas del país asiático ha recibido multitud de amenazas de muerte por parte de los vecinos de su vivienda anterior, quienes se han enfadado por el matrimonio que ha llevado a cabo la pareja. Están viviendo en la clandestinidad por el miedo a dichas amenazas.

Una pareja de lesbianas de la India se encuentra viviendo en la actualidad en una casa protegida con vigilancia policial tras las múltiples amenazas de muerte que han recibido por parte de sus anteriores vecinos.

Las chicas, Savita, de 25 años, y Veena, de 20 años, se casaron a principios de mes en el tribunal de Haryana, cerca de Nueva Delhi.

Los vecinos del pueblo en el que vivían conocieron la unión que había llevado a cabo la pareja ycomenzaron a amenazarlas con "consecuencias nefastas" sobre ellas si volvían a sus casas.

Tras dichas amenazas, la pareja se encuentra viviendo en la clandestinidad en una casa con protección oficial, buscando una región alejada en la que volver a vivir su vida.





El Consejo Constitucional de Francia niega a las parejas que han firmado un PACS el derecho a la pensión de reversión



El Consejo Constitucional de Franciaha determinado que es constitucionalnegar a las parejas del mismo sexo que hayan firmado un PACS (Pacte Civil de Solidarité) la pensión de reversión, un beneficio de la Seguridad Social francesa del que gozan las parejas casadas. Se da la circunstancia de que la posibilidad de acogerse al PACS es el argumento tradicionalmente usado por los conservadores franceses para negar a las parejas del mismo sexo el derecho a contraer matrimonio.


La pensión de reversión es una cantidad de dinero que recibe el viudo o viuda de un cónyuge fallecido, en función de la cuantía de la pensión de jubilación de este. Un derecho del que gozan las parejas casadas, pero al que no pueden acceder las parejas que hayan firmado un PACS (sean del mismo o de distinto sexo) o las parejas de hecho. Ahora el Consejo Constitucional de Francia establece que dicha limitación no viola en principio de igualdad, ya que matrimonio y PACS no son la misma cosa… “El legislador ha definido tres regímenes de vida en pareja que someten a las personas a derechos y obligaciones diferentes (concubinato, PACS y matrimonio)”, explica el Consejo Constitucional. “Teniendo en cuenta las diferencias entre estos tres regímenes, el trato diferente en la pensión de reversión entre las parejas casadas y las que viven en concubinato o están unidas por un Pacto Civil de Solidaridad no viola el principio de igualdad”, concluye.

El Consejo Constitucional francés es una institución formada por nueve miembros, designados por el Presidente de la República y por los presidentes de las cámaras legislativas, con un mandato de nueve años. Además son miembros vitalicios los expresidentes de la República. En la actualidad está compuesto mayoritariamente por personalidades del ámbito conservador. Entre sus miembros se encuentran, por ejemplo, los expresidentes Jacques Chirac y Valéry Giscard d’Estaing y el exdiputado sarkozista Jean-Louis Debré, que ejerce como presidente.

TOMADO DE: http://www.dosmanzanas.com/2011/08/el-consejo-constitucional-de-francia-niega-a-las-parejas-que-han-firmado-un-pacs-el-derecho-a-la-pension-de-reversion.html

No hay comentarios: