Un extremista religioso de Estados Unidos mató a un niño de 4 años por creer que era homosexual
La policía estadounidense ha detenido a un extremista religioso que mató a un niño de cuatro años al creer que el menor era homosexual. El niño murió de un disparo en la cabeza tras el enfado del criminal por enterarse de que el menor le había tocado el culo a otro niño. Tres mujeres han sido detenidas por colaborar con el asesino, entre las que se incluye la madre del fallecido.
El menor, Jadon Higganbothan, fue asesinado por el extremista religioso en octubre del pasado año 2010 tras las creencias del fanático de que el niño era homosexual.
El niño vivió en una casa junto a otros ocho niños que el asesino había tenido con tres mujeres que también vivían en la casa y que formaban parte de la secta de la cual el criminal era el líder.
Moses ha sido acusado, además del asesinato del menor, de haber matado a Antoinetta Yvonne McKoy, una mujer de 28 años, quien, según la versión que plantean los fiscales, habría sido asesinada después de que el criminal conociese su incapacidad para tener hijos y sus intenciones de abandonar la secta.

"¡Te dije que te deshicieses de él!", comenzó a gritar Moses a la madre del menor, la cual preguntó cómo podía deshacerse del niño.
El fanático terminó pidiendo que le dejaran solo junto al menor. Se escuchó como tocaba música con el Padre Nuestro en hebreo y posteriormente se escuchó un disparo.
Dicho disparo, que según la testigo fue enfocado a la cabeza del menor, supuso la muerte del niño. Las mujeres colaboraron posteriormente metiendo a Jadon en una maleta, deshaciéndose del cuerpo cuando comenzaron las quejas del asesino por el olor que desprendía.
La policía tuvo constancia del caso en febrero gracias a la colaboración de una testigo que está siendo protegida, por lo que sus datos personales no han sido publicados, aunque la misma ha aportado suficientes pruebas para que tanto el asesino como las tres mujeres que formaban parte de la secta y que colaboraron con el mismo en los crímenes que cometió, Vania Rae Sisk, de 25 años, Lavada Quinzetta Harris, de 40 años, y Larhonda Renee Smith, de 40 años, hayan sido detenidos.
Los fiscales han dado a conocer que trabajarán para conseguir que el asesino sea castigado con la pena de muerte.
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/un-extremista-religioso-de-estados-unidos-mato-a-un-nino-de-4-anos-por-creer-que-era-homosexual__14072011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Los crímenes de odio contra la población LGTB han aumentado un 13% en Estados Unidos
El país sufrió en el año 2010 un 13% más de crímenes de odio que han conllevado violencia física contra la población LGTB respecto al mismo periodo del año 2009. Los colectivos transexuales, quienes más sufren la violencia.
La 'National Coalition of Anti-violence Projects' publicó el pasado martes su informe sobre la violencia que ha sufrido la comunidad LGTB durante el año 2010.
La organización ha comparado las cifras obtenidas durante el pasado año con las que tuvieron lugar en el año 2009, conociendo que los crímenes de odio violentos vinculados con la LGTBfobia han aumentado un 13% en el año 2010 respecto al mismo periodo del año anterior.
En el año 2010 tuvieron lugar 27 asesinatos vinculados con la homofobia y la transfobia en Estados Unidos, frente a 22 homicidios que tuvieron lugar en el año 2009. Dicha cifra solo es superada por los 29 asesinatos contra la comunidad LGTB que tuvieron lugar en los años 1999 y 2008.
De los crímenes violentos que han sufrido las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en el año 2010 en Estados Unidos, el 44% corresponde a la población transexual, casi cinco de cada diez asesinatos.
Jake Finney, uno de los responsables del informe, ha manifestado respecto a la situación de la comunidad transexual que no "va a cambiar, sin dar a conocer esta brutalidad y adoptemos medidas contundentes para hacer frente a la transfobia".
La organización ha comparado las cifras obtenidas durante el pasado año con las que tuvieron lugar en el año 2009, conociendo que los crímenes de odio violentos vinculados con la LGTBfobia han aumentado un 13% en el año 2010 respecto al mismo periodo del año anterior.
En el año 2010 tuvieron lugar 27 asesinatos vinculados con la homofobia y la transfobia en Estados Unidos, frente a 22 homicidios que tuvieron lugar en el año 2009. Dicha cifra solo es superada por los 29 asesinatos contra la comunidad LGTB que tuvieron lugar en los años 1999 y 2008.
De los crímenes violentos que han sufrido las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en el año 2010 en Estados Unidos, el 44% corresponde a la población transexual, casi cinco de cada diez asesinatos.
Jake Finney, uno de los responsables del informe, ha manifestado respecto a la situación de la comunidad transexual que no "va a cambiar, sin dar a conocer esta brutalidad y adoptemos medidas contundentes para hacer frente a la transfobia".
Los políticos alemanes rechazaron proteger a la población LGTB de la discriminación desde las leyes
Con la mayoría de los votos de los diputados del Parlamento alemán, se rechazó la inclusión de la orientación sexual en las leyes que en la actualidad protegen a los ciudadanos del país de la discriminación.
Los políticos alemanes decidieron impedir recientemente en el Parlamento del país la mejora de la situación en la que viven en la actualidad las minorías sexuales alemanas.
Los diputados no solo rechazaron la inclusión de la orientación sexual en las leyes que en la actualidad ya ofrecen medidas para luchar contra la discriminación basada en el género, la raza o la lengua, entre otros aspectos, sino que se evitó implantar la igualdad.
Los democristianos y los liberales, que cuentan con suficientes votos para impedir el paso de cualquier proyecto en el Parlamento, decidieron votar en contra de igualar los derechos que adquieren las parejas homosexuales mediante las uniones civiles, una iniciativa que pretendía ofrecer los mismos derechos a cualquier pareja, aunque continuando con la denominación de "matrimonio" para las parejas heterosexuales y de "unión civil" para las parejas homosexuales.
Con los votos en contra, los políticos alemanes han perdido una gran oportunidad de hacer avanzar al país hacia el reconocimiento de los derechos humanos de la población LGTB, un reconocimiento que ya ha sido exigido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en distintas declaraciones, por el Parlamento Europeo, y otras instituciones que se han expresado a favor de la igualdad.
Los diputados no solo rechazaron la inclusión de la orientación sexual en las leyes que en la actualidad ya ofrecen medidas para luchar contra la discriminación basada en el género, la raza o la lengua, entre otros aspectos, sino que se evitó implantar la igualdad.
Los democristianos y los liberales, que cuentan con suficientes votos para impedir el paso de cualquier proyecto en el Parlamento, decidieron votar en contra de igualar los derechos que adquieren las parejas homosexuales mediante las uniones civiles, una iniciativa que pretendía ofrecer los mismos derechos a cualquier pareja, aunque continuando con la denominación de "matrimonio" para las parejas heterosexuales y de "unión civil" para las parejas homosexuales.
Con los votos en contra, los políticos alemanes han perdido una gran oportunidad de hacer avanzar al país hacia el reconocimiento de los derechos humanos de la población LGTB, un reconocimiento que ya ha sido exigido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en distintas declaraciones, por el Parlamento Europeo, y otras instituciones que se han expresado a favor de la igualdad.
El Ejército ruso continúa considerando la homosexualidad como un "desorden de la personalidad"
Pese a las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ejército ruso continúa impidiendo el acceso de personas homosexuales por considerar que la homosexualidad es un "desorden de la personalidad".
Como la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad, el Ejército ruso ha cumplido con lo definido por la OMSno incluyendo a la homosexualidad en la lista de enfermedades por las que no se puede acceder al Ejército.
Pese a ello, y para continuar con la política homófoba e impedir que las personas homosexuales puedan ser soldados,el Ejército ha incluido a la homosexualidad en la lista de "trastornos de la personalidad", siendo algo por lo que ha impedido que numerosas personas puedan acceder al Ejercito.
Distintos responsables de los exámenes médicos realizados a las personas que quieren ser soldados han manifestado que diversas personas han sido rechazadas por ser homosexuales, siendo enviadas a los psiquiatras del Ejército.
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/el-ejercito-ruso-continua-considerando-la-homosexualidad-como-un-desorden-de-la-personalidad__11072011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Senado australiano rechaza moción a favor del ‘matrimonio’ gay
El senado australiano ha votado en contra de una moción sometida por el Partido Verde en el que se hacía un llamado para que el gobierno federal le dé apoyo al ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo.
La moción fue sometida por Sarah Hanson-Young, una senadora de los Verdes, quien le dijo al Senado que tanto Julia Gillard, la Primera Ministra, como Tony Abbott, el líder del partido de oposición, se oponían a cualquier enmienda al Acta sobre el Matrimonio de 1961.
“La Primera Ministra y el Líder de la oposición por supuesto tienen derecho a sus propios puntos de vista sobre este asunto, pero yo no creo que ellos puedan imponerle sus puntos de vista al resto de la comunidad”, dijo ella al Senado el pasado 6 de julio.
Se apela a la conciencia
Hanson-Young añadió que la decisión que se tome sobre el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo debe ser un voto de conciencia en lugar de ser un voto de partido.
La moción fue derrotada en un voto de 31 a 9, con solamente nueve de los miembros del Partido Verde en el Senado votando a favor de la misma.
La moción de Hanson-Young está fechada el 6 de julio. En la página 32, se lee sobre la legislación en torno al ‘matrimonio’ homosexual en los Estados Unidos y en otros países. Además, se alega que “Australia es uno de los pocos países con un gobierno democrático donde no se provee para las parejas del mismo sexo con igualdad en ‘derechos matrimoniales’”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario