lunes, 9 de mayo de 2011

Una pareja de ancianos gays quiere casarse. El tema avanza en Nueva York

UN EJEMPLO MÁS DE QUE LA ESTABILIDAD EN LAS RELACIONES NO SÓLO ES DE LAS PAREJAS DE HETEROS

Una pareja de ancianos gays quiere casarse

El activismo necesario para conseguir que la igualdad se establezca finalmente en las leyes ha encontrado un fiel aliado en Internet, ante la posibilidad, entre otras ventajas, de publicar historias de personas LGTB que son discriminadas por las actuales leyes.

La organización 'Freedom to Marry' está desarrollando un arduo trabajo en Nueva York para conseguir que se apruebe el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Recientemente, la asociación publicó un vídeo en Internet con la historia de dos ancianos homosexuales que quieren casarse pero que no pueden cumplir su sueño ante la falta de la legislación oportuna.

La pareja, Richard Dorr y John Mace, lleva toda su vida junta: en total, 61 años de noviazgo que han confirmado sus ganas de unirse en matrimonio.






TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/una-pareja-de-ancianos-gays-quiere-casarse__04052011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter





Reencendido el debate sobre matrimonios gay en NY


Nueva York/EDLP  - El debate sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo ha vuelto a calentar el ambiente político en Nueva York, tras la decisión del gobernador del estado Andrew Cuomo de impulsar nuevamente una legislación que sería presentada para la votación del legislativo estatal antes de junio. 

El senador estatal Rubén Díaz, uno de los grandes opositores a la posibilidad que de que Nueva York se convierta en el sexto estado del país en legalizar estas uniones, retó hoy a Cuomo a que permita que sean los neoyorquinos y no la legislatura en Albany quienes decidan si se debe aprobar una ley similar en el estado. 

“Ayer el Gobernador amenazó a los senadores Estatales a que si no votan a favor del matrimonio entre homosexuales y lesbianas tendrán que enfrentarse al pueblo”, indicó Díaz a través de un comunicado, añadiendo que “yo reto al gobernador Andrew Cuomo a que lo haga y permita que sea el pueblo quien decida”.

El senador Díaz aseguró que ningún estado en donde se han realizado elecciones se ha votado a favor del matrimonio gay.

Sin embargo, según una encuesta realizada en enero pasado por la Universidad Quinnipac demostró que el 56% de los neoyorquinos está a favor de legalizar el matrimonio gay, siendo el apoyo más alto logrado hasta ahora en Nueva York, ya que el sondeo anterior -realizado en el 2009- arrojó un porcentaje favorable de 51%.

No obstante, Díaz insistió: “Si el Gobernador de verdad desea oír y ver cuál es la voluntad del pueblo, yo lo invito a que venga el domingo 15 de mayo a las 12:00 del mediodía a la 149 y 3ra Avenida en El Bronx o que vaya a las escalinatas de la Corte Suprema en el 161 y Grand Concourse y allí podrá de verdad ver si el pueblo desea el matrimonio entre homosexuales o no”.

Desde que asumió la gobernación el primero de enero pasado, Cuamo ha insistido en que impulsará una “ley de igualdad” para que en Nueva York reconozcan estas uniones. 

“Las parejas del mismo sexo merecen recibir el derecho de unirse en matrimonio civil. Es simplemente injusto negarles la libertad a que tomen esa decisión", indicó recientemente el Gobernador mediante un comunicado después de reunirse con varios grupos de activistas que defienden la legalización del matrimonio gay.

El Senado estatal ya rechazó en diciembre de 2009 la aprobación de un proyecto de ley presentado por el entonces gobernador David Paterson, por el que se pretendía legalizar el matrimonio gay en Nueva York. La ley había recibido la aprobación de la Asamblea estatal.

Cuomo espera que con la ayuda de una fuerte campaña y el trabajo de una amplia coalición de activistas LGTB y otros grupos de derechos civiles que apoyan las bodas gay, se pueda volver a impulsar la votación de un proyecto de lay antes del cierre de sesiones legislativas a finales de junio. De aprobarse el proyecto de ley, Nueva York se convertiría en el sexto estado de nación donde se permitan los matrimonios entre personas del mismo sexo, después Connecticut, Iowa, Massachusetts, New Hampshire y Vermont, además de la capital Washington D.C.

No hay comentarios: