NO SOY CATÓLICO, PERO FUE MÁS DE UNA VEZ A ESTA MISA.. REALMENTE ERA EJEMPLO DE CONVIVENCIA CON LA DIFERENCIA, DESDE LA IGLESIA.. PERO ESTA VISTO QUE LA IGLESIA PREFIERE HUNDIRSE EN SUS ERRORES!
![]() |
La iglesia de Santa Teresita, en Teusaquillo, ha vivido un proceso pastoral con la comunidad LGBT. |
Una de las razones es que al padre de la iglesia lo trasladaron a Roma hace tres meses.
La misa dominical de las 7 de la noche en la parroquia Santa Teresita, en Bogotá, ya no cautiva a los gays. Tampoco a los bisexuales, transexuales y lesbianas que acudían a este templo de Teusaquillo para una celebración litúrgica que, según el padre Jaime Alberto Palacios, "entendió que lo diverso es digno de ser respetado y amado desde la experiencia de Dios".
Palacios fue trasladado a Roma hace tres meses, después de 16 años en esta iglesia. A los dos religiosos que lo acompañaban los enviaron a Quito y Cúcuta.
Juan Manuel, uno de los homosexuales que asistían a sus eucaristías, confiesa que "desde que se fue Jaime Alberto" no volvió.
"El padre saltaba por toda la iglesia. Nos hacía bailar de esquina a esquina y agacharnos cuando cantábamos La hormiguita (una alabanza)", recuerda Janeth López, una vecina ajena a la comunidad LGBT que participaba en la misa de 7 porque le parecía divertida, con buena música y con un cura gracioso.
En contraste, los ángeles dorados que custodian la entrada del templo, y que solían verse rodeados de las decenas de personas que no cabían en las bancas, están solos por estos días. Afuera ya no hay risas, vestuarios coloridos ni tantas camionetas lujosas, y hasta las ventas de los domingos bajaron, asegura Frey Chimbí, administrador de la panadería Santa Teresita.
Pero la transformación trasciende el paisaje. "Al nuevo párroco, Leonel Fernández, le dije: 'Padre, bendíganos' (iba con mi novio) y me respondió: 'Con gusto los bendigo, pero por separado' ", cuenta Juan Manuel.
Mi Discípulo Amado
Los que sí han logrado mantenerse son los dos grupos de oración conformados por homosexuales. Mi Discípulo Amado es coordinado por un laico (Carlos Triana), tiene 16 años de labores, se reúne los domingos y, según Triana, ha atraído a unas 3.000 personas LGBT.
El nombre del grupo es para algunos una alusión a una supuesta relación homosexual de Jesús con uno de sus discípulos. Triana responde que lo que significa es que "se actúe como se actúe, siempre serás el discípulo amado de Jesucristo". Sus miembros han invitado y escuchado a pastores protestantes, judíos, musulmanes "hasta a obispos y universitarios", agrega el líder. Aunque se reúnen en las instalaciones parroquiales, su grupo no pertenece a la iglesia.
San Sebastián sí. Se reúne los miércoles. Nació en 1996, por iniciativa de un grupo de la comunidad gay (Omega), que ya desapareció. "Sus integrantes eran casi todos profesionales de alto nombre y rango. "Varios asistían a la misa de las 7 y me pidieron que, una vez por semana, me reuniera con ellos", dice el padre Jaime sobre el nacimiento de este grupo de oración, que es dirigido por un sacerdote de la comunidad.
'Esta parroquia no es solo para gays'
El párroco actual de Santa Teresita, Leonel Fernández, dijo que la Iglesia Católica ya ha expresado su postura respecto a la comunidad LGBT y que él se acoge a ella. "Como sacerdote, enseño lo que ella manda porque creo en sus principios. Apenas llevo pocos meses y no me puedo parar en la puerta a preguntar cuál es la orientación sexual de la gente. Esta parroquia no es solo para gays, tenemos grupos juveniles, universitarios y de música", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario