HASTA CUANDO?
La Iglesia afianza su actitud homófoba
Italia. Un cardenal del país ha prohibido una vigilia organizada para el próximo día 12 de mayo para recordar a todas las víctimas de la homofobia y la transfobia en Italia. Asociaciones LGTB han considerado la actitud del cardenal como un insulto.
La Iglesia de Santa Lucía, en Italia,tenía organizada para el próximo 12 de mayo una vigilia de oración destinada a todas las personaslesbianas, gays, transexuales y bisexuales que han sido víctimas de la homofobia y la transfobia presentes en el país.
Pese a los pronósticos iniciales de celebrar el evento en la Iglesia de Santa Lucía, el cardenal Paolo Romeo ha prohibido la celebración del acto.
Asociaciones LGTB italianas han reaccionado a la prohibición del cardenal rechazando de forma tajante la discriminación y la incitación al odio que se sigue imponiendo desde la Iglesia.
Arcigay, la principal organización LGTB del país, manifestó que están "sorprendidos y entristecidos. Es un veto ante el sufrimiento de víctimas inocentes, las mismas personas que el cardenal y la Iglesia alegan que han votado a favor de defender, sin distinción. La prohibición es también un acto de agresión, en su complicidad con los que difunden el odio y la homofobia".
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/la-iglesia-afianza-su-actitud-homofoba__07052011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Con el Ejército en el poder y a la espera de elecciones en el país, los principales partidos se preparan para captar votos de una forma "democrática" por primera vez tras el periodo dictatorial de Mubarak.
'Los Hermanos Musulmanes', el partido político que más votos obtendrá, según las encuestas, en las próximas elecciones, ha utilizado la homofobia como arma electoral.
El partido ha garantizado públicamente el cumplimiento de los derechos humanos, ante la necesidad de la población de respirar un aire libre tras décadas de represión.
Pese a ello, dichas aspiraciones democráticas no incluyen a la diversidad sexual, como demuestran las declaraciones realizadas por portavoces del partido durante mítines celebrados recientemente.
Políticos de 'Los Hermanos Musulmanes' expresaron que "Occidente se ha permitido el matrimonio entre homosexuales con el pretexto de la democracia, algo que nunca permitiremos en Egipto, al igual que no permitiremos que bajo el pretexto de unidad nacional una mujer musulmana se case con un hombre cristiano, algo que viola la ley islámica".
Dichas palabras se unen a otras expresiones realizadas por miembros de 'Los Hermanos Musulmanes' en las que la incitación a la homofobia es el principal objetivo.
La Iglesia afianza su actitud homófoba
Italia. Un cardenal del país ha prohibido una vigilia organizada para el próximo día 12 de mayo para recordar a todas las víctimas de la homofobia y la transfobia en Italia. Asociaciones LGTB han considerado la actitud del cardenal como un insulto.
La Iglesia de Santa Lucía, en Italia,tenía organizada para el próximo 12 de mayo una vigilia de oración destinada a todas las personaslesbianas, gays, transexuales y bisexuales que han sido víctimas de la homofobia y la transfobia presentes en el país.
Pese a los pronósticos iniciales de celebrar el evento en la Iglesia de Santa Lucía, el cardenal Paolo Romeo ha prohibido la celebración del acto.
Asociaciones LGTB italianas han reaccionado a la prohibición del cardenal rechazando de forma tajante la discriminación y la incitación al odio que se sigue imponiendo desde la Iglesia.
Arcigay, la principal organización LGTB del país, manifestó que están "sorprendidos y entristecidos. Es un veto ante el sufrimiento de víctimas inocentes, las mismas personas que el cardenal y la Iglesia alegan que han votado a favor de defender, sin distinción. La prohibición es también un acto de agresión, en su complicidad con los que difunden el odio y la homofobia".
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/la-iglesia-afianza-su-actitud-homofoba__07052011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Turquía intenta prohibir 138 palabras para registrar dominios en Internet
Animal, girl, gay, partner, free... y los equivalentes turcos de rubia, falda, confesión, gordo, desnudo, apasionada, adulto, estudiante... ¿qué tienen todas estas palabras en común? Han sido prohibidas por la Autoridad de Telecomunicaciones Turca (TIB) y ya no se podrán utilizar para registrar un dominio en Internet.
El correo electrónico que los proveedores de internet turcos recibieron la semana pasada llevaba un remitente oficial aunque al principio muchos creían que era un 'hoax', una broma de escaso gusto. Nada más lejos de la realidad, el correo era oficial, y exigía desterrar 138 palabras de las URL registradas en Turquía. No se podrán solicitar dominios que los contengan y los ya existentes deben darse de baja. Al menos esa es la intención de la TIB.
"No tienen autoridad para prohibir estos dominios", asegura Mustafa Akgül, presidente de la asociación de internet INETD. "Han lanzado esta advertencia para asustar y para que la gente empiece a autocensurarse". Tampoco tienen el poder: el registro efectivo está en manos de la Middle East Technical University, una universidad pública.
Pero la TIB no se andaba con chiquitas: el correo electrónico amenazaba con "sanciones penales" a los proveedores que no cumplieran con esta "obligación". Días más tarde, ante la avalancha de protestas públicas, la TIB aseguró que se trataba meramente de una "circular informativa", pero no la retiró.
En defensa de la moralidad
El motivo oficial es proteger la moral pública: el correo de la TIB cita profusamente diversas leyes sobre la protección de la infancia y la juventud. En la lista figuran numerosos términos de connotación evidente: pene, vagina, sexo, tetas, culo, anal, masturbación, homosexual, gay, lesbiana... y sus equivalentes en inglés y en lenguaje vulgar. Pero también los mucho menos específicas pecho, bragas, caliente, oral, adulto, estudiante, animal...
Tampoco vale ya 'Haydar', un nombre de pila común, pero expresión de argot para referirse al pene, ni 'Adrianne'. Tampoco '31', cifra que en argot hace referencia a la masturbación, ni 'turbanli', término que describe las chicas con el velo islamista (¿tal vez objeto de fantasías perversas?)
Para adivinar por qué 'respiración' o 'cuñada' en turco o el inglés 'beat' son retirados de la Red hace falta tener bastante más imaginación. Y por si acaso, tampoco se admitirán palabras que contengan las sílabas prohibidas. Así, para no recordar ciertas prácticas sexuales, quedarán desterrados los término 'análisis' o 'canal'.
La circular ha dado lugar a numerosos chascarillos. Ahmet Turan Han, informático de la asociación Jóvenes Civiles, defensora de las libertades públicas, ya ha registrado la webHaydarHayvanAnsiklopedisindekiGeyigiBaldiziAdrianneyeGoturdu.com.Traducido sería algo así como "Haydar cogió el ciervo de la enciclopedia de animales para su cuñada Adrianne". Totalmente vetado. De todas formas, la TIB, tal vez de forma previsora, ha prohibido también la palabra 'Prohibido'.
El cambio no conlleva la diversidad
Egipto. Tras el fin de la dictadura del ex-presidente Hosni Mubarak, el principal partido musulmán del país está utilizando como arma electoral la propagación de la homofobia entre sus votantes.
Egipto ha sido protagonista del año 2011 gracias a las revueltas árabes que conllevaron la salida del ex-presidente del país, Hosni Mubarak.
Con el Ejército en el poder y a la espera de elecciones en el país, los principales partidos se preparan para captar votos de una forma "democrática" por primera vez tras el periodo dictatorial de Mubarak.
'Los Hermanos Musulmanes', el partido político que más votos obtendrá, según las encuestas, en las próximas elecciones, ha utilizado la homofobia como arma electoral.
El partido ha garantizado públicamente el cumplimiento de los derechos humanos, ante la necesidad de la población de respirar un aire libre tras décadas de represión.
Pese a ello, dichas aspiraciones democráticas no incluyen a la diversidad sexual, como demuestran las declaraciones realizadas por portavoces del partido durante mítines celebrados recientemente.
Políticos de 'Los Hermanos Musulmanes' expresaron que "Occidente se ha permitido el matrimonio entre homosexuales con el pretexto de la democracia, algo que nunca permitiremos en Egipto, al igual que no permitiremos que bajo el pretexto de unidad nacional una mujer musulmana se case con un hombre cristiano, algo que viola la ley islámica".
Dichas palabras se unen a otras expresiones realizadas por miembros de 'Los Hermanos Musulmanes' en las que la incitación a la homofobia es el principal objetivo.
Profesor despedido por homofobia
Alemania. Un arzobispo del país ha despedido a un profesor de religión, públicamente homosexual, por considerar que no cumple con las exigencias "morales y jurídicas" que impone la Iglesia.
El Arzobispo de la ciudad alemana de Colonia, el Cardenal Joachim Meisner, ha revocado la licencia para dar clases de religión a un profesor por su homosexualidad.
El profesor, David Berger, que también es periodista, ocupó altos cargos en los gabinetes de comunicación de la Iglesia alemana,teniendo que confesar, tras diversos rumores referentes a su sexualidad, que era homosexual.
Berger ha sido despedido, según han expresado las autoridades religiosas del país europeo, porque "a través de sus publicaciones y pronunciamientos en los medios de comunicación,se crea el indiscutible parecer de incompatibilidad en la enseñanza, por no vivir bajo las normas morales y jurídicas de la Iglesia".
El profesor aún no se ha manifestado acerca de la discriminación de la que ha sido víctima, desconociéndose si llevará el caso ante los tribunales alemanes.
El profesor, David Berger, que también es periodista, ocupó altos cargos en los gabinetes de comunicación de la Iglesia alemana,teniendo que confesar, tras diversos rumores referentes a su sexualidad, que era homosexual.
Berger ha sido despedido, según han expresado las autoridades religiosas del país europeo, porque "a través de sus publicaciones y pronunciamientos en los medios de comunicación,se crea el indiscutible parecer de incompatibilidad en la enseñanza, por no vivir bajo las normas morales y jurídicas de la Iglesia".
El profesor aún no se ha manifestado acerca de la discriminación de la que ha sido víctima, desconociéndose si llevará el caso ante los tribunales alemanes.
El Gobierno británico podría prohibir los besos entre personas del mismo sexo en horario familiar
El Gobierno británico ha encargado un informe sobre la reforma de la legislación de los horarios familiares en televisión que podría llevar a prohibir durante los mismos la exhibición de besos entre personas del mismo sexo. Se espera que el informe, elaborado por la organización cristiana Mothers’ Union, recomiende la supresión de “escenas sexualmente sugerentes“, así como las vallas publicitarias que contengan imágenes “explícitas“.
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, dijo el año pasado estar preocupado porque, según él, exponer a los niños a contenidos adultos puede hacer que “pierdan su inocencia“. El dirigente de Mothers’ Union Reg Bailey propondrá endurecer las regulaciones sobre el horario familiar (desde las 5:30 hasta las 21:00 horas en el Reino Unido). En la actualidad, los contenidos que se emitan durante este horario tienen que ser apropiados para menores de 15 años.
Fuentes cercanas a esta investigación que se está realizando para sugerir un cambio en la legislación declararon que “es difícil proteger a los niños en la era de Internet y los teléfonos móviles, pero tenemos que hacer algo“. Con respecto al tema concreto de los besos, añadió: “Para algunos padres, lo que se consideraba aceptable en el pasado (como ese beso en Brookside) no es apropiado para que lo vean los niños por la tarde“.
La escena a la que hace referencia esta fuente (ver imagen) pertenece a la telenovela Brookside y se emitió en 1994. Fue la primera vez que se emitía un beso lésbico en horario protegido, lo cual desencadenó un alud de críticas. En la actualidad otras series como EastEnders o Coronation Street incluyen tramas gays o lésbicas. Sobre la primera de ellas, el mes pasado nos hacíamos eco de el borrado por Facebook de una foto que mostraba un beso entre dos de sus protagonistas.
Por su parte, la actriz Brooke Vincent, que interpreta a una adolescente lesbiana en Coronation Street, ha criticado al primer ministro británico en su cuenta de Twitter: “Juro que se supone que David Cameron apoya la igualdad de derechos“. “Sólo creo que si le está dando prioridad a los besos entre personas del mismo sexo y está centrándose en cambiarlos, nuestro país tiene un problema“, añadió.
Desde el número 10 de Downing Street, la sede del primer ministro, han precisado a la página británica Pink News que Cameron no se pronunciará sobre el contenido del informe hasta que éste se publique. Estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos.
TOMADO DE: http://www.dosmanzanas.com/2011/05/el-gobierno-britanico-podria-prohibir-los-besos-entre-personas-del-mismo-sexo-en-horario-familiar.html
La homofobia se viste de ciencia
Rusia. Un diario del país ha defendido la relación entre cierto tipo de hormonas y la homosexualidad, incitando a los lectores a abandonar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Se basan en una investigación realizada en moscas, no exportable a los humanos.
La homofobia en Rusia sigue sin control ante la falta de un suficiente número de activistas que luchen por los derechos de las minorías LGTB y de políticos que legislen leyes que ofrezcan igualdad a todos los ciudadanos.
Pese a que finalmente se celebrará el Orgullo LGTB en Moscú el próximo 28 de mayo gracias a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, los grupos conservadores siguen atacando a la diversidad sexual.
Los medios de comunicación rusoshan aumentado su ataque en las últimas semanas contra la comunidad LGTB.
El diario 'Komsomolskaya Pravda', durante su edición del pasado 28 de abril, publicó un artículo informando a los lectores de la supuesta forma de evitar relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
El diario se hizo eco de un estudio realizado en Estados Unidos y Canadá quedemostró la relación entre las feromonas y las conductas sexuales de las moscas.
A pesar de no ser exportable a los humanos, como alegaron los responsables de la investigación, el diario ruso omitió dichas indicaciones.
"En el mundo animal, los machos atraen a las mujeres y las mujeres a los hombres gracias a determinadas sustancias volátiles: las feromonas. Si las feromonas, por cualquier razón, no están produciéndose, el objeto sexual se enfoca en uno de los sexos. Por eso los machos comienzan a aparearse con los machos", expresó el diario.
Basándose en dicha interpretación del estudio, el medio promocionó un supuesto "tratamiento para restituir la falta de feromonas".
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/la-homofobia-se-viste-de-ciencia__04052011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
La Justicia protege a la discriminación
Suiza. Un tribunal del país ha desestimado la denuncia de una pareja de lesbianas que exigía poder acceder a las adopciones al igual que las personas heterosexuales. Las chicas han asegurado que llevarán el tema ante tribunales europeos.
El colectivo LGTB sigue luchando en los tribunales contra las leyesque aún en la actualidad siguen impidiendo que todos los ciudadanos disfruten de los mismos derechos.
En Suiza, las leyes prohíben a las personas y parejas homosexuales adoptar niños, en un claro ejemplo de discriminación.
Dicha prohibición conllevó que una pareja de lesbianas llevara el asunto hasta los tribunales, exigiendo su derecho a adoptar.
El Tribunal Federal del país sentenció el jueves que la prohibición seguirá estando vigente, desestimando la denuncia de las chicas.
Las mujeres han declarado que están planteándose llevar el tema hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/la-justicia-protege-a-la-discriminacion__05052011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, dijo el año pasado estar preocupado porque, según él, exponer a los niños a contenidos adultos puede hacer que “pierdan su inocencia“. El dirigente de Mothers’ Union Reg Bailey propondrá endurecer las regulaciones sobre el horario familiar (desde las 5:30 hasta las 21:00 horas en el Reino Unido). En la actualidad, los contenidos que se emitan durante este horario tienen que ser apropiados para menores de 15 años.
Fuentes cercanas a esta investigación que se está realizando para sugerir un cambio en la legislación declararon que “es difícil proteger a los niños en la era de Internet y los teléfonos móviles, pero tenemos que hacer algo“. Con respecto al tema concreto de los besos, añadió: “Para algunos padres, lo que se consideraba aceptable en el pasado (como ese beso en Brookside) no es apropiado para que lo vean los niños por la tarde“.
La escena a la que hace referencia esta fuente (ver imagen) pertenece a la telenovela Brookside y se emitió en 1994. Fue la primera vez que se emitía un beso lésbico en horario protegido, lo cual desencadenó un alud de críticas. En la actualidad otras series como EastEnders o Coronation Street incluyen tramas gays o lésbicas. Sobre la primera de ellas, el mes pasado nos hacíamos eco de el borrado por Facebook de una foto que mostraba un beso entre dos de sus protagonistas.
Por su parte, la actriz Brooke Vincent, que interpreta a una adolescente lesbiana en Coronation Street, ha criticado al primer ministro británico en su cuenta de Twitter: “Juro que se supone que David Cameron apoya la igualdad de derechos“. “Sólo creo que si le está dando prioridad a los besos entre personas del mismo sexo y está centrándose en cambiarlos, nuestro país tiene un problema“, añadió.
Desde el número 10 de Downing Street, la sede del primer ministro, han precisado a la página británica Pink News que Cameron no se pronunciará sobre el contenido del informe hasta que éste se publique. Estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos.
TOMADO DE: http://www.dosmanzanas.com/2011/05/el-gobierno-britanico-podria-prohibir-los-besos-entre-personas-del-mismo-sexo-en-horario-familiar.html
La homofobia se viste de ciencia
Rusia. Un diario del país ha defendido la relación entre cierto tipo de hormonas y la homosexualidad, incitando a los lectores a abandonar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Se basan en una investigación realizada en moscas, no exportable a los humanos.
La homofobia en Rusia sigue sin control ante la falta de un suficiente número de activistas que luchen por los derechos de las minorías LGTB y de políticos que legislen leyes que ofrezcan igualdad a todos los ciudadanos.
Pese a que finalmente se celebrará el Orgullo LGTB en Moscú el próximo 28 de mayo gracias a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, los grupos conservadores siguen atacando a la diversidad sexual.
Los medios de comunicación rusoshan aumentado su ataque en las últimas semanas contra la comunidad LGTB.
El diario 'Komsomolskaya Pravda', durante su edición del pasado 28 de abril, publicó un artículo informando a los lectores de la supuesta forma de evitar relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
El diario se hizo eco de un estudio realizado en Estados Unidos y Canadá quedemostró la relación entre las feromonas y las conductas sexuales de las moscas.
A pesar de no ser exportable a los humanos, como alegaron los responsables de la investigación, el diario ruso omitió dichas indicaciones.
"En el mundo animal, los machos atraen a las mujeres y las mujeres a los hombres gracias a determinadas sustancias volátiles: las feromonas. Si las feromonas, por cualquier razón, no están produciéndose, el objeto sexual se enfoca en uno de los sexos. Por eso los machos comienzan a aparearse con los machos", expresó el diario.
Basándose en dicha interpretación del estudio, el medio promocionó un supuesto "tratamiento para restituir la falta de feromonas".
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/la-homofobia-se-viste-de-ciencia__04052011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
La Justicia protege a la discriminación
Suiza. Un tribunal del país ha desestimado la denuncia de una pareja de lesbianas que exigía poder acceder a las adopciones al igual que las personas heterosexuales. Las chicas han asegurado que llevarán el tema ante tribunales europeos.
El colectivo LGTB sigue luchando en los tribunales contra las leyesque aún en la actualidad siguen impidiendo que todos los ciudadanos disfruten de los mismos derechos.
En Suiza, las leyes prohíben a las personas y parejas homosexuales adoptar niños, en un claro ejemplo de discriminación.
Dicha prohibición conllevó que una pareja de lesbianas llevara el asunto hasta los tribunales, exigiendo su derecho a adoptar.
El Tribunal Federal del país sentenció el jueves que la prohibición seguirá estando vigente, desestimando la denuncia de las chicas.
Las mujeres han declarado que están planteándose llevar el tema hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
TOMADO DE: http://noticias.universogay.com/la-justicia-protege-a-la-discriminacion__05052011.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
No hay comentarios:
Publicar un comentario