MUCHOS DE NOSOTRXS PODEMOS CAER SIN DARNOS CUENTA EN ESTE JUEGO MORTAL.. UNA BURLA POR INTERNET QUE NOS PARECE INOCENTE PUEDE AFECTAR A ALGUIEN AL PUNTO DE TOMAR LA DECISIÓN DE SUICIDARSE.. OJO!
Tal vez no sean golpes a puño cerrado como en la primaria, pero las burlas y ofensas entre universitarios pueden provocar hasta suicidios
Hace unos meses, un chico llamado Tyler Clementi, de 18 años, saltó de un puente y se quitó la vida. Días antes, había sido la burla de todos en internet, cuando su compañerode cuarto en la residencia de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, lo grabó en video y lo subió a la red teniendo sexo con otro joven. Tyler no pudo soportarlo. Escribió una escueta despedida en su página de Facebook minutos antes de suicidarse: “Saltando del puente GW, lo siento”, decía. A la fecha Dharun Ravi, el compañero de Tyler que lo grabó mientras sostenía relaciones con otro hombre en la habitaciónque compartían, atraviesa por un proceso penal que podría condenarlo hasta a cinco años de prisión por invasión de privacidad. También está en espera de juicio Molly Wei, su amiga y cómplice. Justamente hace un par de semanas, un jurado de Nueva Jersey aprobó 15 cargos en contra de Ravi, mientras que la situación de la estudiante de Rutgers aún no prosigue. Ravi había escrito en Twitter que le disgustaba compartir la habitación con un homosexual. El día en que escondió una cámara en el cuarto y realizó la grabación, también lo publicó en su cuenta: “Mi compañero de piso me pidió el cuarto hasta medianoche. Fui a la habitación de Molly y encendí la webcam. Lo vi enrollarse con un tipo”. Luego hizo público el video. Tyler, quien tocaba el violín, se horrorizó cuando supo la noticia, y la situación empeoró cuando descubrió que después del incidente, mucha gente simpatizó en las redes sociales con quien había emitido el video, apoyando “lo horrible que debía ser compartir piso con un gay”. “La gente ha comentado en su perfil cosas como ‘¿cómo pudiste volver allí? ¿Estás bien?’, el hecho de que la gente me vieran acostarme con un hombre fue el escándalo, cuando, o sea, él ESTABA ESPIÁNDOME... ¿ellos no ven nada malo en eso?”, escribió Tyler en uno de sus últimos mensajes.
Tal vez no sean golpes a puño cerrado como en la primaria, pero las burlas y ofensas entre universitarios pueden provocar hasta suicidios
Bullying a la alza
No es sólo el caso de Tyler Clementi. También se ha dado a conocer que famosas como Demi Lovato, Vanessa Hudgens y hasta Lady Gaga fueron víctimas de violencia escolar cuando niñas. Y más recientes han sido los rumores de que Emma Watson, actriz de la saga de Harry Potter, había decidido dejar la Universidad de Brow por supuesto bullying universitario.
El acoso escolar, conocido más por su término en inglés: “bullying”, crece día a día. Investigaciones revelan que la violencia actual ha influido en el comportamiento abusivo de los jóvenes. Pero en los últimos años ha nacido un nuevo concepto, el “ciberbullying”, que para la psicóloga María Estela Barragán, es factor clave en el incremento de los casos de estudiantes universitarios deprimidos. El internet ha brindado nuevas herramientas a los hostigadores, considera.
Autoestima a la baja
“El bullying siempre ha existido, pero de unos años para acá le pusimos un nombre para hacerlo evidente”, dice la terapeuta. “El bullying es el acoso escolar, el maltrato psicológico, físico o verbal que se ejerce entre iguales. Es decir, los mismos compañeros de escuela maltratan al más débil o indefenso, lo maltratan reiteradamente hasta intimidar a la víctima y causarle daños psicológicos profundos”. Barragán explica que el bullying se presenta en todos los niveles escolares y que no reconoce posición social, edad, sexo, cultura o poder adquisitivo. “Va desde el preescolar hasta la universidad, incluso se sabe del ‘mobbing’, que es el acoso laboral infringido por los mismos compañeros en un trabajo”, comenta, “pero hablando de estudiantes, es un problema que aumenta y te lo puedo decir con seguridad, todos los terapeutas estamos recibiendo a muchos niños y jovencitos víctimas de acoso escolar”. La psicóloga opina que en la educación superior, ya sea preparatoria o universidad, el bullying ha encontrado un aliado importante en el internet. Mucho más fuerte en las redes sociales.
“Es sorprendente lo crueles que pueden ser los jóvenes en cualquier sitio que acepta comentarios y en los que se valen del anonimato, pero lo que más me llama la atención, es la crueldad en Facebook o Twitter, donde tienen una identidad real”. Indica que además de la violencia creciente, lo que sucede en el núcleo familiar sigue siendo el detonante del bullying. El maltrato en el hogar influye tanto en los agresores como en las víctimas, explica.
“Los jóvenes que agreden vienen también de familias disfuncionales, ya sea porque buscan la manera de descargar o desquitar la violencia vivida, o porque piden a gritos la atención –y la aceptación, recalca– de los padres o tutores.
“Por el otro lado están los agredidos, los jovencitos que suelen tener una carga enorme de culpabilidad, que sienten que lo que les pasa es su culpa y que por tal motivo lo merecen. La culpabilidad es clave para que un jovencito permita maltratos, porque en su casa le han repetido ‘no sirves para nada’ o ‘eres un mariquita’, o es un efecto aprendido de un comportamiento que vieron en el hogar, como insultos o maltratos a la madre, por ejemplo”.
Sin regulación el ‘ciberbullying’
Aunque asegura que los casos de abuso escolar deben ser demandados y que las víctimas requerirán apoyo psicológico sin chistar, Barragán cree que en la actualidad los jóvenes que sufren ciberbullying pueden afrontar peores consecuencias. “Aunque el acoso escolar siempre ha existido, las redes sociales y el internet sí pueden hacer más grande el sufrimiento de un jovencito o jovencita maltratado por sus compañeros. “Incluso es más difícil de determinar una situación de bullying cuando hablamos de internet, porque no hay regulación. Si a un niño pequeño sus compañeros le pegan a puño cerrado, seguro los papás y maestros reaccionarán a su favor; pero si a una estudiante de preparatoria (como tuve un caso) las compañeras se metieron a su mail y enviaron fotos de ella desnuda a todos sus contactos, entonces no es el mismo apoyo por parte de los padres, menos de las autoridades educativas, que se deslindan”.
Pero desde su punto de vista, agrega, estas situaciones son consideradas bullying, y pueden desencadenar aislamiento, depresión y hasta el suicidio.
“Es a todas luces un caso de bullying porque primero, es una invasión de la privacidad; segundo, es una manera de intimidación y, tercero, es una violencia psicológica lo que puede provocar este hostigamiento por la red. Los jóvenes no miden las consecuencias de sus burlas, y esto nos habla de una falta muy grande de empatía entre la juventud, hay intolerancia hacia los grupos vulnerables como con los homosexuales o indígenas, hay racismo y machismo, hay una falta enorme de autoestima en los muchachos y un desinterés de los padres de familia.
“Siempre lo ha habido, pero el internet lo magnifica, y una broma de mal gusto se puede hacer pública a niveles no imaginados, hasta a nivel mundial, un peligro latente para quien sufre o ha sufrido de algún tipo de maltrato u hostigamiento, porque se derrumba y cae en una depresión que puede llevar, en casos extremos, hasta al suicidio”.
La especialista recomienda a los jóvenes tomar conciencia de sus palabras o acciones y respetar a sus semejantes, y en caso de encontrarse en una situación de bullying o ciberbullying, pedir ayuda inmediata a sus papás, maestros, directivos o psicólogos escolares.
Aumenta violencia, crece bullying
Según cifras oficiales compartidas por el Partido Acción Nacional, se reportaron 148 casos de suicidio en el Distrito Federal durante el 2009, los cuales podrían estar vinculados a violencia en las escuelas.
Además, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia del DF recibe cada 48 horas una denuncia por bullying, cifra que refleja lo preocupante de dicha situación.
La inseguridad y la violencia intrafamiliar son factores que incrementan el bullying y el hostigamiento, según el especialista David Miranda García, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
“¡Detengan el bullying! Nadie merece sentirse menos importante”, escribió Rebecca Black, de tan sólo 13 años de edad, en su cuenta de Twitter. La novel cantante ha sido criticada en las redes sociales y hasta amenazada de muerte.
La falta de regulación en Internet hace imposible poner freno a los ataques que dirigen jóvenes abusivos contra sus compañeros, aseguró Mónica González Contró, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Según la especialista, México carece de una cultura de respeto a los derechos de niños y adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario