SI ESTO PASA EN EE. UU. UÉ ESTARÁ PASANDO EN COLOMBIA, SOBRE LO CUAL EL ESTADO NI SIQUIERA TIENE INFORMACIÓN
Tres nuevos casos ocurridos en Estados Unidos (podría ser cualquier otro país) se suman a la larga lista de adolescentes que se quitan la vida tras ser acosados, de una u otra forma, por su orientación sexual o identidad de género. Sabemos que son sólo la punta del iceberg. Pero también sabemos que a veces poner cara y nombre a las víctimas remueve más fácilmente las conciencias que las frías estadísticas, que sólo en Estados Unidos recogen que 9 de cada 10 adolescentes LGTB sufren acoso en las aulas. Por eso hoy los recordamos.
Asher Brown (Texas)
Asher era un chaval de 13 años, que al parecer llevaba sufriendo acoso homofóbico desde hacía un par de años. No era el único motivo de acoso, según su familia, que llevaba varios meses viéndole especialmente triste: también era pequeño en tamaño, aficionado a la lectura, no le gustaba la ropa de marca y no tenía iPod. “No estaba interesado, nosotros le preguntábamos si quería alguna de esas cosas, se las hubiéramos comprado, pero no le interesaban”, recuerdan sus padres.Asher se quitó la vida disparándose un tiro en la cabeza.
Sus padres (o, por ser rigurosos, su madre y su padrastro) afirman que habían trasladado a la escuela su preocupación por el acoso que estaba sufriendo el chico. La escuela lo niega.
Seth Walsh (California)

Sorprende especialmente que en este caso el instituto al que acudía Seth disponía de un programa de prevención del acoso homofóbico, que al parecer fue incapaz de detectar su caso y prevenir las fatales consecuencias.
Seth llevaba varios años siendo víctima de acoso por su homosexualidad,según han reconocido sus amigos.
Tyler Clementi (Nueva Jersey)

Hace unos días Clementi pidió a Ravi que le dejara disfrutar a solas del cuarto hasta las doce de la noche. Ravi le concedió el favor, pero preparó convenientemente su webcam para grabar lo que sucedía durante ese tiempo, que controlaba en tiempo real desde el cuarto de otra compañera, Molly Wei.
Clementi, ajeno a lo que tramaban sus compañeros, invitó a otro chico con el que mantuvo relaciones sexuales. Ravi, no contento con violar la privacidad de Clementi, difundió lo sucedido a través de un mensaje en su cuenta de twitter. Dos días después twiteó otro mensaje en el que aportaba un enlace a iChat, un servicio de mensajería que permite adjuntar vídeos, en el que Ravi había colgado la grabación. El joven Clementi no pudo aguantar la presión que supuso convertirse en la comidilla de la universidad y se quitó la vida.
La cuenta de twitter de Ravi ya no está disponible, pero los mensajes se han podido recuperar gracias a la versión caché grabada por Google, y ahora constituyen la principal prueba contra Ravi y Wei, que por el momento han sido acusados de un delito contra la privacidad.
Clementi, ajeno a lo que tramaban sus compañeros, invitó a otro chico con el que mantuvo relaciones sexuales. Ravi, no contento con violar la privacidad de Clementi, difundió lo sucedido a través de un mensaje en su cuenta de twitter. Dos días después twiteó otro mensaje en el que aportaba un enlace a iChat, un servicio de mensajería que permite adjuntar vídeos, en el que Ravi había colgado la grabación. El joven Clementi no pudo aguantar la presión que supuso convertirse en la comidilla de la universidad y se quitó la vida.
La cuenta de twitter de Ravi ya no está disponible, pero los mensajes se han podido recuperar gracias a la versión caché grabada por Google, y ahora constituyen la principal prueba contra Ravi y Wei, que por el momento han sido acusados de un delito contra la privacidad.
Una sangría que no cesa
Los tres casos referidos se unen a los también recientes casos de Billy Lucas(un chaval de 15 años de Indiana) o de los tres adolescentes que se suicidaron en un distrito escolar de Minnesota, pese a lo cual la junta escolar del distrito se niega a poner en marcha un programa de prevención del bullying homófóbico
Tomado de http://www.dosmanzanas.com/2010/09/tres-nuevos-suicidios-de-adolescentes-gays-en-estados-unidos-engrosan-la-larga-lista-de-victimas-del-acoso-homofobico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario