domingo, 10 de octubre de 2010

EN LA ONU SE DISCUTIÓ SOBRE CÓMO PONER FIN A LA VIOLENCIA POR LA ORIENTACIÓN SEXUAL

ES HORA DE QUE ESTA DISCUSIÓN SEA GLOBAL, LOS CRÍMENES DE ODIO O POR PREJUICIO NO SON UN ASUNTO DE MARICAS SINO DE LA HUMANIDAD


Poner fin a la violencia y a la criminalización basadas en orientación sexual e identidad de género". A pesar de avances importantes en algunos países del mundo, no cabe duda de que en materia de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersex (LGBTI), queda largo camino por recorrer. En el área de VIH/Sida, tanto desde el punto de vista de la prevención como de la atención, la violación de los derechos de las personas LGBTI es uno de los principales obstáculos para dar una respuesta efectiva a la epidemia. 


Por ello, es muy importante que el 17 de septiembre, en el marco de las reuniones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), haya tenido lugar la sesión especial de alto nivel "Poner fin a la violencia y a la criminalización basadas en orientación sexual e identidad de género", promovida por los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Estados Unidos de Norteamérica, Finlandia, Francia, Noruega, Rumania, Eslovenia y Timor del Este, y sociedad civil. En su mensaje de apertura, Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, reconoció la particular vulnerabilidad de las personas que por su orientación sexual o su identidad de género enfrentan prácticas de discriminación, políticas de criminalización, la cárcel e incluso la muerte. Por su parte, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem (Navi) Pillay, expresó que todavía hay 78 países que usan sanciones penales con base en la orientación sexual y la identidad de género. Además, las prácticas de discriminación afecta el ejercicio y la garantía de acceso a sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. Por ello recordó la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que encarga al CDHNU "promover el respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin distinción de ningún tipo, de una manera justa y equitativa". 

El arzobispo Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz, expresó: "Nuestros hermanos, gays y lesbianas, viven con miedo, viven en la invisibilidad -lejos de la protección que todo Estado les debe garantizar, lejos de la atención salud, cuando tantos de nosotros, especialmente en África, necesitamos acceso a servicios esenciales en el área de VIH". Concluyó el arzobispo Tutu diciendo: "Ustedes, las Naciones Unidas, tienen un deber, una responsabilidad. Cada vez que un grupo de personas sea tratado como inferior, el odio y la intolerancia ganarán terreno. Las personas LGBTI son nuestros hijos e hijas, nuestra familia y amigos, nuestros colegas y compañeros de trabajo. Son miembros iguales de la familia humana cuyos derechos ustedes han jurado proteger". 

¿Cómo va la investigación en vacunas contra el VIH? La Coalición "Global HIV Vaccine Enterprise" publicó un plan científico sobre el tema, que puede ser revisado en http://www.hivvaccineenterprise.org/scientific-strategic-plan. 

Centro de información nacional de VIH/sida
teléfono 0212-952.2009
www.accionsolidaria.info  
info@accionsolidaria.info

No hay comentarios: