“En tanto que los individuos sean criminalizados meramente por quienes son, seguirán sufriendo injusticias y permanecerán desproporcionadamente vulnerables a otras formas de discriminación, persecución y violencia”, advirtió.
La jefa de Derechos Humanos de la ONU consideró que el asunto sobre los derechos de las personas LGBTI no tiene fronteras y a pesar de los avances que se han logrado en algunos Estados, no disfrutan plenamente de sus derechos y libertades.
“Todavía no existe una sola región en el mundo en la que los LGBTI puedan vivir libres de discriminación, de acoso y ataques físicos”, reconoció.
Señaló que en 78 países seres humanos siguen enfrentando sanciones criminales con base en su orientación sexual o identidad de género y aseguró que la existencia de leyes penales de este tipo supone una grave amenaza a los derechos fundamentales de las personas LGBTI.
Pillay alertó que “esta situación los expone a riesgos de arresto, detención y en algunos casos tortura y ejecución”.
Indicó que las sanciones penales se acompañan de otra serie de medidas discriminatorias que afectan su acceso a una amplia gama de derechos civiles, políticos, económicos y culturales.
“Asimismo, sabemos que perpetúa el estigma y la criminalización, contribuye a un clima de homofobia, intolerancia y violencia dirigidos contra las personas LGBTI”, valoró Pillay
Tomado de El Financiero. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=285576&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
No hay comentarios:
Publicar un comentario