¿QUIÉN SERÁ EL REAL GANADOR ESTE 30 DE MAYO?
Dados algunos comentarios suscitados por la publicación de un artículo de El Espectador en mi wall, he decidido replicarles a uds mi pensamiento sobre un posible cambio en el sistema político colombiano con las próximas elecciones.
El artículo del Espectador plantea que sea cual sea el ganador para reemplazara Uribe, el seguro ganador es Cesar Gaviria. Con lo cual yo estoy de acuerdo e incluso pienso que otro ganador va a ser Pastrana. También creo que un cambio de fondo en el sistema político no se va a dar. Este es el artículo de el Espectador y acto seguido les transcribo lo que escribí sobre la posibilidad de un cambio verdadero en el sistema político colombiano.:
http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-203699-gaviria-gana-todos
UN CAMBIO DE FONDO EN EL SISTEMA POLÍTICO COLOMBIANO
Algunas personas me escribieron y me dijeron que si veía tan claro el problema de que no hubiera cambios de fondo en la llegada de cualquiera al palacio de nariño, porqué no planteaba entonces una solución. Por esto me animé a escribir este bosquejo de respuesta. Espero comentarios y si les agrada pueden reenviarlo.
No sé si hablaría de problema. Sólo es una situación, una realidad política. Plantear un sistema político diferente nos pondría a hablar en términos de comunismo o anarquía, pero la historia nos ha mostrado que los Estados que han buscado este modelo han generado nuevas élites que concentran el poder.
Soy poco creativo y me alinearía en un ánimo reformista, lo cual no supone un cambio estructural. Pensaría en la coexistencia del modelo que sea con una sociedad informada y consiente.
Colombia no está pidiendo un cambio profundo, tan sólo un cambio en las prácticas. Algo importante en un país alienado por la corrupción y la trampa del más vivo. Tan sólo me atrevo a proponer el ser expectantes, soñar con la claridad de vivir en una relación social construida por años y no dejarnos llevar por la fe del momento.
Basta con recordar lo que significó Gaviria en su momento, quien era la posibilidad de cambio, de una nueva constitución, o de Samper quien traía consigo un modelo social menos y económico menos agresico para con la producción nacional, o a Pastrana que con una foto nos puso a soñar con una negociación con la guerrilla y para finalizar un Uribe que nos prometió acabar con los malos, los narco-terroristas-guerrilleros de las Farc.
Muchxs en Colombia se atrevieron a soñar un cambio y al darse cuenta que el modelo no lo permitía optaron por subvertir el orden y ya hemos visto en lo que ha degenerado. Cada uno en su momento fue una luz de cambio, fue la esperanza y en ellos depositamos la fe. Hoy la fe puede ser la prosperidad democrática o la legalidad democrática.
Quienes ejercen el poder buscan formas para jsutificar su permanencia. Creo que no está mal tener el poder, concentrar la toma de decisiones en unos pocos.. es un mal necesario, más en sociedades en las cuales no tienes cercanía con tu vecino, a veces ni con tu padre. Sin embargo, también los cambios son inevitables.
Aunque Roma parecía invencible, al final cayó porque sus cimientos se resquebrajaron. Un cambio no será de un día para otro, creer en eso es probablemente nuestro error. Pasar de la Roma imperial a la época feudal tomó siglos y de esta al renacimiento pasaron otros cuantos. El modelo cambiará, pero quizá el cambio no lo vamos a ver. Hay indicios que lo muestran, la aparición del Internet, de una sociedad mediatizada, aunque masiva, también disgregada en redes virtuales que te individualizan cada vez más.
No puedo saber si el cambio será para bien o para mal, pero se que se producirá. A nosotrxs nos corresponde, si queremos ser estrategas del cambio, ver más allá de una elección, más allá de de nuestro conflicto de más de cincuenta años. Pensarlo en términos de siglos, tener una mente visionaria que vea el futuro del ser y su política, para tratar que el nuevo modelo sea un aprendizaje y avance para las personas.
Entre tanto en Colombia, elegiremos a alguien, creeremos que este si será el o la sujeto de cambio.. quizá lo sea, no de modelo, pero si habrá unas pequeñas reformas. Tendremos que ser lo suficientemente duros para asumir que la estructura seguirá igual, como cuando en una relación monótona, el otro hace algo que te mueve el corazón por unos meses más.. pero sabes que igual eso no va pa ningún lado.
Siempre llegará el momento en el que te darás cuenta que todo tiene un final y que nadie cambia por ti, tan sólo te generan la ilusión para que te enamores mientras él o ella quiere que lo sientas. Cuando ya no lo quiera, simplemente se irá y si no tuviste claro desde un inicio que era enamoramiento y no amor, saldrás perdiendo, aunque hayas creído en algún momento que ganabas.
Elegiremos a alguien y nuestra fe nuevamente será rota, es inevitable. Pero seguiremos soñando porque así somos las personas, soñadoras y conquistadoras, que a partir de un sueño pisan nuevas realidades. Seremos conquistadores queriendo llegar a las indias y sin saberlo pisando un nuevo continente.
El cambio ya se está produciendo, nosotros somos parte de el, aunque no seamos conscientes. El cambio no está en un mandatario, inicia en nuestras mentes siendo consientes de que es algo más grande y que un(a) nuevx mandatarix es apenas una flor de reconciliación en medio de un romance en decadencia.
Señores y señoras, hay que votar, es lo que tenemos que hacer, es nuestro papel histórico. Votar por quien creamos sera la mejor persona para dirigirnos. Votar siendo claros que es un mecanismo del sistema político y que con el voto no lo cambiamos, tan sólo lo validamos. El cambio contrario a lo que creemos si es ahora, pero no con un(a) nuevx candidatx, o elección.
Gaviria será el ganador, Pastrana y hasta Uribe. Eso no va cambiar y si cambia, realmente tampoco será de fondo. Simplemente definiremos si escribimos nuestra historia con un fusil o con un lapiz, ambo símbolos, ambos armas dependiendo del autoritarismo con el que se usen. El merito está en poder identificar el camino del cambio que estamos viviendo y nuestro papel en él, un camino que va más allá de esta elección. No siempre se puede ser protagonista, pero si miras con detalle son los papeles secundarios los que sostienen la obra, la obra del cambio.
KIKE
No hay comentarios:
Publicar un comentario